Ballesta López Carlos
Cirurgia general adults
Cáncer de tiroides
Existen diferentes tipos de cáncer de tiroides según de qué células se origine éste. Su incidencia varía según el área geográfica (entre 1 y 8 casos por 100.000 habitantes y año).
- Carcinoma papilar: es el cáncer de tiroides más frecuente (70% de los cánceres de tiroides) y el de mejor pronóstico. Se origina de las células epiteliales tiroideas y frecuentemente son multifocales. Su diseminación es linfática por lo que pueden presentan metástasis ganglionares regionales. Su tratamiento consiste en la extirpación completa del tiroides (tiroidectomía total bilateral) y del territorio ganglionar adyacente (linfadenectomía cervical).
- Carcinoma folicular: también es de estirpe celular epitelial aunque su pronóstico es peor que el papilar. Representa alrededor de un 20% de todos los cánceres de tiroides. Su diseminación no es linfática sino hematógena (directamente por la sangre) por lo que pueden producir metástasis a distancia. Su tratamiento consiste también en la tiroidectomía total bilateral, aunque en este caso no es necesario realizar linfadenectomía.
- Carcinoma anaplásico: es un carcinoma indiferenciado de gran malignidad aunque infrecuente (menos de un 5% de los cánceres de tiroides). Suele presentarse en pacientes de mayor edad que los anteriores (60 - 70 años) y tiene un crecimiento rápido e invasión precoz tanto de estructuras vecinas como de metástasis a distancia. Es el tumor de tiroides con peor pronóstico. El tratamiento consiste en la tiroidectomía total bilateral aunque frecuentemente cuando se llega al diagnóstico ya es tarde y la cirugía se vuelve meramente paliativa.
- Carcinoma medular: tiene su origen en las células parafoliculares o células C del tiroides que son las productoras de la hormona calcitonina. Existe una forma esporádica y otra familiar. El tratamiento consiste en realizar una tiroidectomía total. Tiene peor pronóstico que el carcinoma papilar y el folicular y mejor que el anaplásico. La forma familiar aparece dentro de los síndromes MEN (2a y 2b). En los miembros de estas familias, se debe realizar la tiroidectomía total lo antes posible, en algunos casos incluso en el primer año de vida.
Contacti amb nosaltres
Centro Médico Teknon
Ballesta López Carlos
Consultorios Vilana (despacho 174)
Vilana, 12
08022 Barcelona
93 393 31 74 / 93 393 30 74 (Fax)
Horaris
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 09.30 - 20.00 h | - |
Dimarts | 09.30 - 20.00 h | - |
Dimecres | 09.30 - 20.00 h | - |
Dijous | 09.30 - 20.00 h | - |
Divendres | 09.30 - 19.00 h | - |