García Madrid César
La úlcera es una pérdida de substancia cutánea de evolución tórpida y muchas veces recidivante.
Este tipo de úlceras, acostumbra a desarrollarse muy especialmente en el tercio inferior de la pierna, tanto en la cara externa como en la interna, frecuentemenete, cerca de los maléolos e incluso a la altura de éstos, en cuyo caso la cicatrización será todavia más difícil.
El tamaño de las úlceras es muy variable, pero pueden llegar a ser enormes. Su aspecto y coloración permiten determinar su antigüedad y emitir un pronóstico.
Si son de color gris, sanidosas y bordes profundos, tienen un mal pronóstico de cicatrización. Si el fondo es purulento, de color amarillo verdoso, la úlcera puede sobreinfectarse con gérmenes muy diversos. Si por el contrario, tienen el fondo limpio, de color rojo de granulación, con bordes finos, elásticos y con ribete epidérmico, su pronóstico será más favorable.
- Tipo de úlceras
- Úlcera varicosa: Se suelen localizar en el dorso del pie y en la maleolar interna. Sus características se presentan con molestias al ortostatismo, atrofia blanca, hiperpigmentación ocre, etc.
- Úlcera postflebítica: Se localiza preferentemente en la maleolar interna. Se suele presentar con molestias al ortostatismo, un fondo rojizo, bordes irregulares...
- Úlceras hipertensivas: se localiza en la cara antero- externa del tercio inferior de la pierna. Son poco frecuentes y suelen ser dolorosas y de difícil curación.
- Úlceras diabéticas:
a) Macroangiopatía: similares a la arterioesclerótica pero con mayor capacidad de sobreinfección.
b) Microangiopatía: éstas aparecen espontáneamente o por traumatismo banal (callo, rozadura, pisotón...)
En ambos casos se localizan en las zonas digitales o zonas de roce y suelen ser de tamaño variable, redondas excavadas con fondo rojo y poco dolorosas.
c) Neuropáticas: se localizan en las articulaciones metatarsofalángicas de 1º y 5º dedos y en la zona plantar. Su tamaño es variable, son indoloras y pueden estar en profundidad rodeadas de hiperqueratosis.
- Tratamientos
El tratamiento de las úlceras de pierna ha evolucionado considerablemente en los últimos años y se dispone en la actualidad de numerosas opciones. Independientemente del tipo de úlcera, la pauta terapéutica puede descomponerse en cuatro fases: la lucha contra la infección, la limpieza, la granulación y la epidermización.
- Tratamiento
Por lo que se refiere al tratamiento de este tipo de patologías, no se puede decir que haya ni un único método, ni milagroso, que venga a resolver todos los casos.
En la Angiología y la Cirugía Vascular no podemos globalizar ni métodos ni tratamientos. Es preciso tener en cuenta unos parámetros, como la edad, el grado evolutivo de las varices, su localización, los factores hormonales, los factores de riesgo, el aspecto estético, la sintomatología clínica, la situación familiar y social y la profesional, etc.
Las pequeñas dilataciones llamadas "arañas vasculares", "spiders", "talengiectasias" o "manchas en forma de estrella", tan frecuentes en las pantorrillas de las mujeres de entre 35 y 45 años, tenemos como método terapéutico, no siempre totalmente satisfactorio, la microesclerosis, la electrocoagulación y la crioterapia.
Ciertas varicosidades anómalas, como las varículas, si éstas no dependen directamente del sistema principal de las venas safenas y además este sistema no está afectado, las tratamos con esclerosis química transcutánea que es un método eficaz y seguro, pero, en el cual, es necesario conocer la técnica, sus indicaciones y las posibles apariciones de complicaciones, a la vez, que será imprescindible haber hecho un diagnóstico diferencial con el fin de excluir la implicación del sistema principal o que haya una anomalía subyacente.
Si, por contra, la enfermedad varicosa evolutiva afecta al sistema principal de las venas safenas con una insuficiencia valvular de éstas, entonces, el tratamiento más eficaz y permanente es el quirúrgico, extirpando, con pequeñas incisiones que no suelen ser más grandes de 1/2 cm., todo el sistema varicoso. Este método no precisa anestesia general y la hospitalitzación en la actualidad, oscila entre 24 y 48 horas.
- Prevención
No se puede decir que haya un sistema seguro de evitar las varices, porque ya hemos dicho que en su aparición pueden influir una cierta predisposición genética, factores hormonals, etc.
Tampoco podemos evitar la posición vertical del cuerpo, ya que ésta es característica de la especie humana. Y la mayoría de veces, tampoco se puede evitar el estar de pie si forma parte de nuestra profesión. Pero, sí que existen una serie de medidas y formas de vida con las cuales podemos prevenirlas o evitar sus complicaciones. El mejor tratamiento es una vida más equilibrada, evitar el sedentarismo y el estar de pie y quieto lo menos posible, además de practicar algún deporte, hacer ejercicio físico, hacer gimnasia o que nos hagan masajes, ya sean manuales, mecánicos o por presoterapia, porque todos ellos facilitan la circulación venosa.
Si la profesión de una persona le obliga a estar muchas horas de pie y quieto, deberá procurar hacer largas caminatas en su tiempo de ocio. Las personas con predisposición familiar o personal han de practicar la natación de manera asidua, ya que este deporte es ideal para los transtornos venosos de las piernas.
Tampoco hay que descuidar los problemas ortopédicos de los pies, las piernas, las caderas y la columna, ya que éstos pueden provocar una alteración en la relación estético-dinámica de las extremidades inferiores e influir en la aparición de transtornos varicosos.
También hay que vigilar los transtornos hormonales, evitar la utilización de ropas ajustadas al vientre o en las regiones inguinals, vigilar también el aumento de peso, no sólo como problema estético, sino también porque favorece la aparición de transtornos circulatorios y también ocasiona afecciones óseas y cardiovasculares.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dimarts | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dimecres | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dijous | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Divendres | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |