Genover Llimona Oriol
Ginecologia i Obstetrícia
Estudio de la pareja estéril
La pareja que acude a nuestro centro por problemas de esterilidad debe ser adecuadamente estudiada antes de aconsejar o realizar cualquier tratamiento. Consideramos imprescindible poder llegar a un diagnóstico para saber, de forma individualizada, cual es el tratamiento exacto que puede beneficiar a la pareja.
Causas de la esterilidad
- Factor uterino
El ginecólogo realiza una exploración mediante tacto bimanual y estudio del útero por ultrasonidos. Con ello se descarta la patología uterina más frecuente como pueden ser pólipos cervicales, miomas y malformaciones uterinas. Ante la sospecha de una malformación uterina, se completa el estudio mediante técnicas de endoscopia y de radiología con contraste. Algunos tipos de malformaciones son susceptibles de cirugía reparadora; por ejemplo el útero Septo. Si detectamos pólipos o miomas, en muchos casos, preferiremos tratarlos quirúrgicamente. - Factor tubárico
Las trompas de Falopio son dos finos conductos que comunican el interior del útero con el ovario situado en el interior del abdomen. Dichos conductos, pueden haber sufrido alteraciones inflamatorias o agresiones, alterando su fino calibre e impidiendo el paso de óvulos y espermatozoides. La obstrucción de las trompas es un impedimento definitivo para que se produzca el embarazo. En nuestro centro a estas pacientes las incluimos directamente en el protocolo de Fertilización In Vitro (FIV), dado que las técnicas de microcirugía tubárica, hoy por hoy, no obtienen los resultados esperados.
El diagnóstico de obstrucción tubárica se realiza, normalmente, por histerosalpingografía o radiología con contraste de las trompas. Esta técnica radiológica es muy útil. No obstante, en algunos casos, puede conducir a un diagnóstico erróneo. En el momento del paso del contraste a través de las trompas, podría producirse un espasmo dando una falsa imagen de obstrucción. Nuestra prudencia nos lleva a realizar laparoscopia exploradora –bajo anestesia genera- para confirmar el diagnóstico. - Factor cervical
Dado que los espermatozoides deben viajar a través del conducto cervical para llegar al útero, debemos comprobar si las condiciones del cerviz son las adecuadas, descartando infecciones o alteraciones que dificulten el paso de los espermatozoides. En estos casos podríamos indicar un tratamiento de inseminación, dejando el semen directamente en el interior del útero. - Factor ovárico
Muchas mujeres, aún y teniendo la regla regularmente, su reserva ovárica se haya prácticamente agotada. Estas pacientes suelen responder mal a los tratamientos de estimulación con hormonas. - Factor peritoneal
En algunos pacientes podemos hallar adherencias o patología tuboritoneal. Ello puede producirse por infecciones antiguas o recientes, o endometriosis, una enfermedad frecuente que produce adherencias e interfiere en el movimiento natural las trompas, afectando a su funcionalismo. La endometriosis es una efermedad tratable. - Factor Endometrial
La morfología del endometrio estudiado con ultrasonidos.
Estudio de la mujer
- Ultrasonidos
La ecografía vaginal descartará aquellos factores que afectan al útero y a su interior así como a los ovarios y trompas.- Pólipos endocervicales o endometriales. Pueden, a veces, actuar como elementos que impiden la implantación del embrión. Se confirma su diagnóstico por histeroscopia y se procede a su extracción con cirugía mínimamente masiva.
- Fisomes. Según su tamaño o colocación se valorará la necesidad o no de su exéresis, así como los pólipos, como los miomas, que se hallen en el interior de la cavidad uterina deben ser extirpados con cirugía endoscopia.
- Laparoscopia
Es una pequeña intervención que se realiza bajo anestesia general mediante la introducción a través del ombligo de una óptica acompañada de una cámara de video. Permite visualizar todo el aparato genital y a la vez tratar, si es preciso, gran parte de la patología que afecta a ovarios y trompas. - Analítica hormonal
Consideramos imprescindible la Analítica Hormonal para poder valorar el sistema endocrino y la función ovárica. - Seguimiento del ciclo natural
Monitorización del ciclo. Mediante ecografías se realiza un seguimiento completo de un ciclo ovárico. Podemos valorar si en el ovario se desarrolla el folículo ovulatorio, valoramos el crecimiento del endometrio, elemento básico para una buena implantación del embrión en el útero, así como la calidad del moco cervical. También un análisis de estradiol en sangre, completará el estudio que nos llevará a deducir si es posible una gestación espontánea.
En el momento oportuno, indicaremos el estudio del moco cervical unas horas después de una relación sexual espontánea, para comprobar que exista una correcta relación entre moco y semen. El test post-coito es una prueba sencilla que da una información excelente. - Biopsia de endometrio
Consiste en el estudio microscópico del endometrio para confirmar la capacidad de éste para facilitar la implantación del embrión, así como para descartar algunas enfermedades infecciosas, muchas veces asintomáticas como endometritis por tuberculosis genital o chlamydea trachomatis. - Estudio psicológico de la pareja
Damos mucha importancia a este aspecto. La angustia de la no gestación produce un impacto en la pareja suficiente como para interferir negativamente en la relación.
En algunos casos la ayuda de un psiquiatra puede ser necesaria para mejorar y ayudar a una buena actitud ante los tratamientos y la espera angustiosa de resultados. Este aspecto es esencialmente importante para aquellas parejas que deben recurrir a la donación de óvulos o al banco de semen para solventar su problema de esterilidad.
Contacti amb nosaltres
Centro Médico Teknon
Genover Llimona Oriol
Consultorios Vilana (despacho 168)
Vilana, 12
08022 Barcelona
93 393 31 68
Horaris
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 9.00 - 13.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimarts | 9.00 - 13.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimecres | 9.00 - 13.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dijous | 9.00 - 13.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Divendres | 9.00 - 13.00 h | - |