Palacín Casal Josep María
El cirujano plástico utiliza los implantes faciales para mejorar y realzar el contorno del rostro. Define mejor la línea de los pómulos , potenciando el tercio medio de la cara. Supone colocar quirúrgicamente un implante en la zona del hueso malar (pómulo). Frecuentemente estos implantes le ayudan a proporcionar un resultado más armonioso a la cara y usted se sentirá mejor con su aspecto. Existen muchos tipos de implantes, realizados en muchos tipos de materiales. Estos le ayudarán a alargar la línea mandibular o aportar armonía a la zona de los pómulos o la barbilla en relación al resto de la cara.
La siguiente información le dará un conocimiento básico sobre los tipos de implantes existentes y las técnicas usadas en cada caso, le servirá para familiarizarse con la intervención pero no le aportará todos los detalles importantes en su caso particular, por favor consulte siempre con su cirujano plástico para cualquier duda que sobre este tratamiento pueda tener.
- ¿Qué puedo esperar de los implantes faciales?
Los implantes faciales pueden mejorar su apariencia y mejorar su autoestima. Si busca mejorar, no la perfección en su aspecto y es usted realista en sus expectativas, quizás los implantes faciales son una buena opción.
Los cirujanos plásticos los utilizan habitualmente para mejorar los rasgos de pacientes jóvenes, una adolescente puede desear que su nariz esté redefinida o que su barbilla resalte más para que sus rasgos sean más proporcionados.. En pacientes más maduros pueden escoger la implantación de una prótesis conjuntamente con otra cirugía, por ejemplo junto a una intervención de lifting el o la paciente pueden desear un implante de pómulos para recuperar un aspecto más juvenil.
- Todas las cirugías conllevan un cierto riesgo
Los implantes faciales comportan cambios en la apariencia muy remarcables. Las complicaciones son poco frecuentes pero aun así usted debe estar informada de dicha posibilidad. Este folleto le citará alguno pero en absoluto intenta detallarle o hacerle un inventario de los riesgos potenciales.
Un implante facial puede desplazarse de su ubicación por lo que una segunda intervención se hace necesaria para recolocarlo.. Una infección puede darse como en cualquier intervención. Si la infección se da alrededor de los implantes y ésta no se elimina totalmente tras el tratamiento de antibióticos, puede ser necesario sacar el implante temporalmente y volverse a implantar un tiempo después. Otros riesgos menos frecuentes pueden estar asociados a determinados implantes. Asegúrese que le pregunta a su cirujano por los riesgos y éste le informa detalladamente sobre los riesgos asociados a la cirugía en la que usted esté interesada.
- Planeando la cirugía
Cuando comente la cirugía con su médico, esté seguro que le expresa sus expectativas. Su cirujano le ayudará a determinar si es posible alcanzar estas expectativas. Esté seguro que entiende todos los detalles de la cirugía propuesta, incluyendo el precio y qué esperar durante la recuperación.
Si la cirugía conlleva una incisión en el interior de su boca, es importante que informe a su cirujano si usted fuma o tiene problemas dentales o de encías. Su cirujano tiene que estar enterado de estas cuestiones. Preparando la cirugía asegúrese si puede conducir de vuelta a casa o si es mejor que la lleven.
También ha de saber si después de la cirugía puede comer y beber normalmente, y si la noche anterior a la intervención, debe dejar de tomar cualquier medicación, incluyendo aspirinas o medicamentos similares. Conozca también si debe tomar antibióticos antes y después de la cirugía para evitar infecciones.
Su cirujano le informará de todas estas cuestiones tan importantes durante la visita preoperatoria.
- ¿Dónde se realizará la cirugía?
Puede llevarse a cabo en un hospital o centro médico donde exista la posibilidad de cirugías ambulatorias o estancias de medio día, en algunos casos su cirujano puede recomendarle que se quede una noche en el hospital o centro médico. La recomendación del cirujano puede variar en función de si la cirugía se ha llevado a cabo en combinación con otra intervención estética.
- Tipos de anestesia
En algunos casos la cirugía de implantes faciales puede llevarse a cabo con anestesia local y algo de sedación. Sin embargo en otros casos la anestesia general es lo más recomendable.
- Cirugía del mentón (o barbilla)
La inserción de un implante de barbilla o mentón puede durar entre 30 minutos a una hora. Durante la cirugía el médico elige el tamaño y diseño más adecuado para mejorar su aspecto y lo inserta en el bolsillo por encima del centro de la mandíbula. La pequeña incisión para crear el bolsillo e insertar la prótesis se realiza desde el interior de la boca (a lo largo del labio inferior) o debajo del mentón.
Normalmente la barbilla se tapa tras la cirugía para evitar molestias e inflamación. Los puntos se quitan entre los cinco y siete días posteriores a la cirugía. Si la incisión es intraoral, los puntos se disuelven.
- Recuperación tras la cirugía de mentón
Puede sentir dolor e inflamación en los días siguientes a la cirugía y es normal que experimente dificultades para sonreir o hablar.. Pueden aparecer morados alrededor de la zona de la barbilla y el cuello. Su cirujano le aconsejará sobre la higiene bucal en los días posteriores a la cirugía así como de la comida y cualquier tipo de restricciones en las actividades posteriores a la cirugía.
- Cirugía de pómulos
La cirugía de los pómulos puede durar entre 30 a 45 minutos. Cuando esta cirugía se realiza conjuntamente con otra como el lifting, liftinfg frontal y cirugía de los párpados. Los implantes se colocarán aprovechando las incisiones que se realicen para estas otras cirugías. En el caso que esta sea la única cirugía, la incisión se hará a través de la parte interna del labio superior. Entonces se hace el bolsillo y se inserta la prótesis.
tras la cirugía se pone un vendaje para minimizar la inflamación y el dolor. La severidad y duración de estos efectos puede variar, sobretodo si se ha realizado esta cirugía en combinación con alguna otra.
- Recuperación tras la cirugía de los pómulos
Su cirujano le indicará cuáles han de ser las instrucciones que debe seguir tras la cirugía. Habrán restricciones alimenticias así como de determinadas actividades. De nuevo le indicamos que estas instrucciones variarán en función de si se ha realizado alguna otra cirugía al mismo tiempo. Sin embargo tendrá que estar advertida de que la movilidad de los labios o la boca disminuirán temporalmente. Los puntos usados para cerrar las incisiones dentro de su boca se disolverán en unos diez días.
- Volviendo a la normalidad
Recuerde que en cualquier cirugía facial usted podrá sentirse y verse mejor en un corto periodo de tiempo después de la cirugía. Sin embargo no es aconsejable que durante bastantes semanas realice o participe en determinadas actividades, especialmente en aquellas en la que el rostro pueda resultar golpeado o dañado. Confirme con su cirujano estas cuestiones
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Dimarts | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Dimecres | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Dijous | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Divendres | 10.00 - 14.00 h | - |