Soler Tomás José Ramón
En la cirugía refractiva se compensan los defectos refractivos oculares actuando sobre las lentes del propio ojo, modificando la córnea o implantado lentes intraoculares de una potencia dióptrica adecuada.
La córnea es la lente más externa del ojo y la de mayor graduación (alrededor de las 40 dioptrías). La cirugía se basa en cambiar la graduación de esta lente modificando su curvatura: en el caso de la miopía, aplanando circularmente la superficie de la córnea central (cuanto más se aplane, más dioptrías se corrigen). En el astigmatismo se produce un aplanamiento elíptico central y en la hipermetropía se produce lo contrario, es decir, encurvamiento periférico.
El láser excímer produce una vaporización controlada del tejido corneal sobre el que se aplica por rotura de puentes intra e intermoleculares y así se puede modificar la forma de la superficie de la córnea con exactitud.
Este láser no afecta otras estructuras del ojo como cristalino o retina. Sólo modula la córnea sin cambiar la forma global del ojo. Puede repetirse si tenemos suficiente tejido corneal restante y no impide otras cirugías del ojo en el futuro (cirugía de catarata, glaucoma, desprendimiento de retina, etc.).
Su finalidad es reducir el defecto óptico lo suficiente como para poder ir sin gafas habitualmente. Puede quedar,sin embargo, un defecto residual que aconseje el uso puntual de cristales correctores para ciertas actividades, como conducir de noche.
Creación flap corneal (LASIK) Levantamiento flap por la bisagra
- Queratomileusis lamelar asistida con láser (Lasik)
La queratomileusis lamelar asistida con láser (LASIK) es la técnica más conocida y consiste en levantar un colgajo o lamela fina de tejido corneal (100-120 micras) con ayuda del microqueratomo automático o con un láser de femtosegundos y luego aplicar el láser de excímer para remodelar la córnea. Una vez finalizada la ablación del láser, se repone la lamela corneal y se secan cuidadosamente sus bordes.
Esta técnica reduce notablemente el período de recuperación y es más confortable para el paciente.
Durante la intervención los párpados se mantienen abiertos con un separador y el movimiento de los ojos se controla mediante un ordenador (eye-tracker) que posee el láser y que no permite el tratamiento sí se descentra más de 0.5cm.
Tiene además un sistema de reconocimiento del iris de cada ojo para poder adaptar el tratamiento diseñado a cada córnea en función de las pruebas exploratorias previas realizadas (topografías y aberrometrías). Es una operación rápida que dura aproximadamente unos 10 minutos por ojo.
Es aconsejable hacerla a partir de los 20 años y en el momento en que la graduación permanezca estable durante al menos 1 año.
La recuperación de la visión es muy rápida en las primeras 24 horas y permite la incorporación laboral al día siguiente de la cirugía. Este hecho permite operar los dos ojos el mismo día. Aunque si el paciente lo desea se podría realizar en días separados.
- ¿Cuáles son los riesgos de la operación?
A pesar de los buenos resultados, no se debe frivolizar este tipo de cirugía, ya que, aunque poco frecuentes, existen algunos riesgos:
- No se deben operar casos inadecuados para tratamiento con láser excimer: aquellos cuyo error refractivo es demasiado elevado, córnea con mapas topograficos irregulares o asimétricos o con grosor reducido, patologías oculares previas excluyentes, etc.
- Con una buena selección de zona óptica de tratamiento y centraje del láser respecto al axis visual del ojo logramos reducir la presencia de halos o deslumbramientos nocturnos y descentramiento del tratamiento del láser. Es mejor usar programas personalizados para mejorar la sensibilidad al contraste o la calidad visual y reducir la presencia de aberreciones ópticas.
- Presencia de deslumbramientos nocturnos por mala selección de zona óptica de tratamiento, mal centraje del láser respecto al axis visual del ojo o incremento de aberraciones visuales (es preciso vigilar en alta miopía). Es mejor usar programas personalizados para mejorar la sensibilidad al contraste o la calidad visual y utilizar sistemas de reconocimiento de iris y centraje con eye-tracker.
- En ocasiones se producen correcciones excesivas o insuficientes. En el 5-7% de casos es necesario volver a tratar para corregir el defecto refractivo que ha quedado, especialmente en pacientes con más de 5 dioptrías. Esta segunda intervención se debe realizar cuando la graduación es estable, normalmente entre 6 y 12 meses después de la primera operación.
- Diseño inadecuado de la lamela corneal (hay que extremar precauciones ante córneas excesivamente curvas o planas, ojos pequeños y hundidos, etc.). Ante cualquier corte irregular se suspende la cirugía y se puede repetir un nuevo tallado de lamela al cabo de 3 meses (nunca se deben realizar ablaciones ópticas en superficies o lechos corneales irregulares).
Existen varios sistemas de trabajo del láser excimer que tienen software o programas informáticos diferentes, de tipo estándar o Plano-Scan o personalizados (Zyoptix, Tissue-saving, Asférico).
- ¿En qué consiste la técnica de Zyoptix?
La técnica Zyoptix es un sistema personalizado de tratamiento con láser excímer. Se basa en una modificación del software del láser, utilizando la información del aberrómetro (que detecta las aberraciones visuales del sistema óptico del ojo) y el topógrafo corneal de elevación (que recoge información de las caras anterior y posterior de la córnea). Permite realizar una ablación más uniforme o ajustada de la córnea porque actúa según el patrón de curvas o aberraciones del propio ojo.
Al personalizar el tratamiento nos permite tratar de la forma más adecuada a cada paciente, aumentando el nivel de seguridad y calidad de la corrección.
En el programa personalizado Tissue Saving se actúa sobre menos espesor de tejido corneal para obtener las mismas dioptrías corregidas que con un programa Standard Plano-Scan y el láser trabaja con mayor velocidad. Respetamos más la integridad corneal, permitiendo la cirugía en un mayor rango de pacientes. Es una buena opción en casos de córnea muy fina o miopías altas que no podían ser tratados con sistema Plano-Scan.
El programa Asférico consigue ablaciones asféricas más similares al perfil real de la córnea. Es útil en córneas previamente planas.
- ¿Hasta cuántas dioptrías se pueden tratar con láser?
- Miopía: hasta 8-9 dioptrías (se puede ampliar con programas personalizados)
- Hipermetropía: hasta 5 dioptrías
- Astigmatismo: hasta 5 dioptrías
En el postoperatorio se administra un antibiótico y un antiinflamatorio tópico durante la primera semana y lubricantes tópicos (lágrimas artificiales) durante los primeros meses, siempre que existan situaciones que aumenten la evaporación de la lágrima basal como mantener la mirada fija en el ordenador o el televisor o estar en ambientes desecantes (calefacción, aire condicionado, humo, frío, viento, etc.).
Está contraindicado frotarse los ojos durante el primer mes de la intervención.
Las actividades deportivas de contacto pueden practicarse utilizando protección.
Se evitará el uso de maquillajes sobre los ojos (párpado superior) durante el primer mes después de la cirugía.
El efecto refractivo definitivo no se consigue de inmediato, sino que está sujeto a unos procesos biológicos de inflamación y/o cicatrización (reparación del tejido lesionado que tiende a restablecer las condiciones previas a la cirugía). Como consecuencia de estos fenómenos, la graduación del ojo puede variar en esta fase de cicatrización y/o inflamación, estabilizándose entre el tercer y sexto mes.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 09.00 - 13.00 h | - |
Dimarts | 09.00 - 13.00 h | - |
Dimecres | 09.00 - 13.00 h | - |
Dijous | 09.00 - 13.00 h | - |
Divendres | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 19.00 h |