Unitat Alergo-Rino
¿Qué son los acúfenos?
Los acúfenos son la percepción de oír sonidos o ruidos a pesar de no existir un origen externo real que pueda justificarlos. También conocidos como "ruidos en la cabeza", "zumbidos" o "tinnitus", los acúfenos no siempre van asociados a la disminución de la audición o a la aparición de la sordera. Así, alrededor de un 30% de la población con sordera no tiene acúfenos, mientras que un 18% padece algún tipo de acúfenos.
La Dra. Isabel Asarta, otorrinolaringóloga, dirige la Unidad de Acúfenos de Centro Médico Teknon, una de las pocas unidades que abordan el diagnóstico y tratamiento de esta patología en España.
- ¿Cuál es la causa los acúfenos?
Las causas de los acúfenos son muchas y variadas, entre las que podemos diferenciar tres:
- Lesiones en la vía auditiva, asociadas a una pérdida auditiva (presbiacusia o envejecimiento del oído; diferentes enfermedades del oído externo, medio o interno; trauma acústico; infecciones óticas; etc.).
- Malos hábitos posturales, que suelen afectar la musculatura temporomandibular y cervical (bruxismo o rechinar de dientes al dormir, artrosis cervical, contracturas, variaciones de la posición normal de la espalda, etc.).
- Estrés (laboral, familiar, etc.). Los pacientes que padecen acúfenos suelen tener una mayor actividad cerebral en la corteza cerebral auditiva y en la parte del cerebro implicada en las emociones (área límbica).
- ¿Cuál es el tratamiento para los acúfenos?
El tratamiento en los acúfenos está especialmente relacionado con el origen del problema. En este sentido, es importante tratar en un primer momento la causa de los acúfenos. Si aun así los acúfenos persisten, pueden aplicarse diferentes tratamientos como:
- Administración de fármacos. Los vasodilitadores cerebrales se utilizan en este caso para disminuir la intensidad del acúfeno, persiguiendo su desaparición. Si el tratamiento no es efectivo, existen otras alternativas para controlar la actividad excitatoria cerebral, como la melatonina, la sulpiride, la hidroxicina, etc. En caso necesario, se pueden recetar ansiolíticos del tipo alprazolam o amitriptilina.
- Rehabilitación. El paciente deberá realizar rehabilitación en caso de detectarse un mal hábito postural o una contractura muscular que pueda estar relacionado con el diagnóstico de los acúfenos.
- Dispositivo emmascarador de acúfenos. Mecanismo similar a un audífono que emite sonidos de bajo nivel que disimulan los sonidos o ruidos acúfenos. De esta manera, al emitir el sonido directamente el oído por un tiempo, que puede variar en función de cada paciente (minutos, horas o días), el acúfeno desaparece.
- Audífono. Se aplica en pacientes con pérdida de audición, dado que el dispositivo puede atenuar o eliminar el acúfeno al permitir al paciente escuchar el ruido ambiente.
- Terapia cognitivo-conductual. En esta técnica, ideada por el otorrinolaringólogo americano Dr. Jastreboff, se trabaja para que el paciente se acostumbre a los acúfenos explicándole qué le pasa, haciéndole participe y ayudándolo a convivir con esa sensación bajo la premisa "Cuanto menos caso le haga, menos molesta".
- Terapia anti-estrés. Estas técnicas favorecen la relajación para evitar que las vías excitadoras incrementen la percepción del acúfeno. Las técnicas de relajación eliminan el estrés, siendo un tratamiento en si mismas o como técnica asociada a otros tratamientos. Las técnicas de relajación o anti-estrés consisten en diferentes métodos: Entrenamiento Autógeno de Schultz, Relajación progresiva de Jacobson, Relajación con ojos abiertos de Le Huche, entre otros.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 10:00 - 14.00 h | 15:00 - 19:00 h |
Dimarts | 10:00 - 14.00 h | 15:00 - 19:00 h |
Dimecres | 10:00 - 14.00 h | 15:00 - 19:00 h |
Dijous | 10:00 - 14.00 h | 15:00 - 19:00 h |
Divendres | 10:00 - 14.00 h | 15:00 - 19:00 h |