Vila Rovira Ramón
Algunos de los tratamientos en cirugía genital masculina son:
- Faloplastia de elongación (alargamiento del pene)
- Faloplastia de engrosamiento en reposo
- Corrección del pene oculto
- Fimosis (tratamiento primario o secundario) y alargamiento de frenillo del prepucio
- Corrección de curvatura congénita del pene
- Tratamiento de la enfermedad de La Peyronie
- Ausencia testicular congénita o adquirida (pérdida)
- Rejuvenecimiento del escroto
- Readaptación de genitales ambiguos
- Otros tratamientos reparadores
- Ginecomastia
- Faloplastia de elongación (alargamiento del pene)
Se liberan parcialmente los ligamentos que fijan los cuerpos cavernosos al pubis. A veces se complementa con desplazamientos de la piel de las bolsas o escroto y en algunos casos con liposucción del pubis.
El alargamiento varía según las características individuales, entre 1,5 y 4 cm, pero podemos a veces obtener longitud suplementaria mediante el empleo diario de tracción correcta mantenida a partir de las 2 semanas de postoperatorio, durante 6 meses.
Hay distintas maneras de llevar a cabo la intervención. Se pueden corregir, reconducir o prevenir deformidades "en giba" de la base del pene, irregularidades indeseables y pelo en el dorso del pene, además de retraso en la curación de la herida.
Después de la intervención el ángulo de erección cuando se está en pie cambia y pasa a ser menos vertical y elevado, aunque esto no afecta a las relaciones.
- Faloplastia de engrosamiento en reposo
Existen técnicas adecuadas a cada caso en particular, como injertos de grasa tomada del abdomen o los muslos; otras utilizan injertos de piel y grasa, o incluso injertos de colágeno dérmico. La primera puede atrofiarse y provocar distorsiones, nódulos irregulares y alteraciones en su consistencia. Los segundos permanecen en mayor medida, aunque pueden provocar acortamiento y curvatura. Sin embargo, las técnicas que proporcionan colgajos de tejido púbico no presentan estos inconvenientes.
También se pueden aplicar injertos de vena sobre los cuerpos cavernosos, mejorando los engrosamientos del pene en erección entre 1,5 y 2 cm.
Si el paciente se considera idóneo, se puede combinar el alargamiento con el engrosamiento del pene en reposo o incluso en erección. Algunas técnicas requieren una demora de 6 meses. Otros métodos de engrosamiento que utilizan injertos de materiales extraños pueden modificar la sensibilidad del pene.
La mayor parte de estos tratamientos pueden realizarse con anestesia local con sedación sin necesidad de ingreso o bien con una estancia breve durante la mañana. Otras técnicas requieren el ingreso postoperatorio de una noche.
El período de convalecencia depende del procedimiento realizado, aunque puede establecerse entre 3 y 5 días, momento para las revisiones más inmediatas. Las suturas tienden a reabsorberse espontáneamente. Debe esperarse hasta las 4 semanas posteriores a la intervención para restablecer las relaciones sexuales.
En las dimensiones del pene pueden contemplarse los siguientes intervalos de normalidad: en reposo, longitud medida desde la base hasta el extremo del glande de 10-11 cm, y circunferencia en su porción intermedia, 8-9 cm. En erección, longitud 15-16 cm, y circunferencia 10-12 cm.
- Corrección del pene oculto
Cada vez son más frecuentes las consecuencias de excedentes de piel o grasa del pubis y el abdomen, agravadas por circuncisión radical en la infancia, que tienen como consecuencia que el pene quede oculto, de manera que incluso obliga a sentarse para orinar.
Existen formas congénitas, donde hay tejido que retrae el pene hacia el interior.
Se puede mejorar mediante liposucción, con o sin extirpación de tejidos sobrantes, y mediante la fijación de tejidos residuales a la raíz de los cuerpos eréctiles.
- Fimosis (tratamiento primario o secundario) y alargamiento de frenillo del prepucio
En el primer caso, la estrechez del prepucio habitualmente desde el nacimiento impide exteriorizar el glande. En otros casos también puede ser adquirida por cicatrices. Se previenen así complicaciones como parafimosis (constricción del glande por anillo del prepucio retraído), infección y cáncer de glande (el 50% padece fimosis).
Siempre se procura que la liberación del prepucio sea lo más conservadora posible. También podemos tratar situaciones de reaparición por tratamiento previo insuficiente e incluso ocultamiento del pene por circuncisión agresiva.
- Corrección de curvatura congénita del pene
Aparece en 1 de cada 300 nacimientos de varones. Durante la erección, es posible que el pene se desvíe hacia cualquiera de sus lados. Se considera que puede necesitar corrección cuando esta curvatura interfiere en las relaciones sexuales aceptables. Se puede enderezar aplicando suturas en el lado convexo.
- Tratamiento de la enfermedad de La Peyronie
Es más frecuente entre los 40 y 60 años, resultando en erección curvada y acortamiento. Más del 30% de casos tiende a agravarse. Se aconseja el tratamiento cuando dificulte las relaciones sexuales.
Obtenemos mejores resultados rellenado los defectos con injertos dérmicos, venosos u otros de muslo. En los casos en que sea imposible la erección turgente, los implantes pueden ser indicados.
- Ausencia testicular congénita o adquirida (pérdida)
Puede tratarse mediante el implante de prótesis de gel de silicona (de mayor consistencia) o bien de suero salino.
- Rejuvenecimiento del escroto
Algunos varones desarrollan con el tiempo aspecto de péndulo de las bolsas y posible maceración de los pliegues de la piel. Para corregirlo se reduce el excedente restableciendo sus relaciones normales con el pene.
- Readaptación de genitales ambiguos
Se remodelan los genitales para permitir las relaciones a los pacientes intersexuales, cuyos genitales externos no son suficientemente adecuados a su orientación personal.
- Otros tratamientos reparadores
Corrección de secuelas de intervenciones previas y de anomalías en la posición del orificio uretral (ventral o dorsal), liberación de cicatrices o bridas peno-escrotales, que requieren que se aporten nuevos tejidos sanos.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimarts | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimecres | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dijous | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Divendres | 09.00 - 14.00 h | - |