
Medicina Nuclear
La medicina nuclear puede diferenciarse en:
Radiocirugía
La Radiocirugía es la técnica quirúrgica que permite la localización de tumores no palpables mediante la administración de radioisótopos. De esta manera, después de la inyección del radiotrazador, se localiza la lesión a través de una sonda gamma, pudiendo proceder, si es necesario, a su extirpación.
Más información
Gammagrafía
La Gammagrafía es una técnica que utiliza isótopos radioactivos para el estudio del funcionalismo de los distintos órganos. Los diferentes tejidos del cuerpo captan diferentes elementos químicos de forma selectiva. Utilizando isótopos radioactivos se obtiene información sobre el funcionalismo de los órganos, con base a la incorporación de los radioisótopos en el metabolismo de los tejidos.
Más información
PET-PC
La tomografía por emisión de positrones, llamada PET por sus siglas en inglés (Positron Emission Tomography), es un examen diagnóstico que consiste en obtener imágenes fisiológicas basadas en la detección de la radiación emitida por positrones. Los positrones son partículas emitidas por una sustancia radioactiva que se administra al paciente.
Más información
Terapéutica
La medicina nuclear no solo tiene una finalidad diagnóstica, si no que además es terapéutica consiguiendo importantes resultados en tratamientos con isótopos radioactivos en el hipertiroidismo.
Más información