Cáncer de próstata y vejiga
El cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud que debe afrontar la población masculina. Se estima que 3 de cada 10 hombres mayores de 50 años padecerán cáncer de próstata a lo largo de su vida. Las armas más adecuadas para combatirlo son la detección precoz mediante pruebas específicas y el tratamiento multidisciplinar en un centro de reconocida excelencia.
Centro Médico Teknon cuenta con especialistas de prestigio internacional que le ayudarán a prevenir, diagnosticar y elegir el tratamiento más adecuado en cada caso. Estos profesionales le asesorarán y pondrán especial énfasis en resolver las mayores preocupaciones derivadas de la enfermedad:
- Eliminar el tumor y las células cancerígenas
- Conservar al máximo la potencia sexual
- Preservar la continencia urinaria
Todo ello con los tratamientos menos invasivos que están ofreciendo mejores resultados según avalan los estudios médicos:
- Cirugía laparoscópica
- Cirugía laparoscópica robótica da Vinci
- Radioterapia de última generación: True- Beam STX con sistema Calypso
Soluciones integrales
En caso de diagnóstico positivo, puede tener la tranquilidad de que en Centro Médico Teknon dispondrá de los tratamientos más adecuados en función de su caso.
- Prostatectomía radical con laparoscopia. La glándula prostática y las vesículas seminales se extirpan a través de pequeñas incisiones mediante una técnica mínimamente invasiva, lo que reduce al máximo las cicatrices, el dolor postoperatorio, la estancia hospitalaria y favorece una recuperación más rápida que la cirugía tradicional abierta. Se trata de una técnica que requiere una alta experiencia y dominio por parte del Urólogo especializado que la lleva a cabo para obtener resultados óptimos.
- Prostatectomía radical laparoscópica asistida por el robot da Vinci. El robot da Vinci ofrece los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva eliminando las dificultades de la cirugía laparoscópica gracias a su mayor maniobrabilidad, mejor campo de visión y filtración de temblores que permiten una cirugía de máxima precisión. Estudios realizados han demostrado que los pacientes operados de prostatectomía con el sistema da Vinci recuperan la continencia urinaria y la función sexual más rápidamente, tienen menos márgenes positivos y un menor riesgo que los pacientes sometidos a una cirugía abierta convencional o a una laparoscopia.
¿Cuál es la incidencia del cáncer de vejiga?
El cáncer de vejiga es el segundo tumor más frecuente del sistema genitourinario después del cáncer de próstata. Su incidencia máxima se produce alrededor de la séptima década de vida.
¿Qué tipos de tumores existen y cuál es su tratamiento?
La mayoría de los tumores de vejiga (75%) son tumores superficiales. Estos tumores se tratan fundamentalmente mediante resección transuretral (a través de la uretra mediante un citoscopio). En función del nivel de profundidad y del grado deberá realizarse tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia locales
El otro 25% son tumores infiltrantes. Estos tumores requieren un tratamiento más agresivo que consiste en la práctica de una cistectomía (extirpar la vejiga). En determinadas circunstancias precisarán de tratamiento con quimioterapia endovenosa y/o radioterapia.