Colomé Calafí María
Què és la vàlvula?
El nas, amb la seva estructura complexa, modula el flux de l'aire per a aconseguir una bona respiració. La resistència del corrent d'aire durant la respiració és fonamental per a una bona funció pulmonar. El nas és responsable d'almenys una tercera part d'aquesta resistència. La major part d'aquesta resistència es produeix en la part anterior del nas anomenada vàlvula nasal i actua com un limitador del flux d'aire.
La vàlvula és l'espai piramidal comprès per les narines, el septe cartilaginós, i el cartílag alar, i té una doble funció: Transformar un corrent aeri columnar en un altre laminar, per obtenir un ampli contacte de l'aire inspirat amb la mucosa, i permetre durant la inspiració un notable augment de la pressió negativa a la rinofaringe.
Les variacions anatòmiques de la regió valvular poden produir alteracions en la funció respiratòria nasal.
- Patología frecuente
Se considera que un 13% de los pacientes con obstrucción nasal crónica padecen un colapso de la válvula nasal, y un 88% de éstos pacientes padecen un colapso unilateral. La obstrucción de la válvula nasal externa, se encuentra a menudo en pacientes que no han sufrido ningún trauma o no han sido sometidos a cirugía. Estos pacientes suelen tener una nariz prominente con unas narinas estrechas. El colapso de la válvula nasal interna depende de la estructura que cause este colapso. En muchos casos, está afectada más de una estructura. La causa más frecuente es una desviación del tabique nasal. Otra causa puede ser como consecuencia de una intervención anterior, especialmente después de la extirpación del techo nasal.
La patología valvular puede ser congénita o adquirida y afecta de una manera general a todas las formaciones anatómicas que constituyen el área valvular. Las anomalías valvulares pueden encontrarse en las estructuras óseas y cartilaginosas, además de sus revestimientos cutáneos y mucosos.
Las alteraciones congénitas que se encuentran son engrosamientos, adherencias causadas por cicatrices y recortes. En el soporte cartilaginoso podemos encontrar lesiones del tabique, como engrosamientos, torsiones, desviaciones, etc. o del suelo de la fosa nasal, como anormalidades en la altura, la forma y el grueso de la cresta piriforme y dimorfismos de la espina nasal. Las alteraciones adquiridas pueden ser inflamaciones y complicaciones de cirugía previa sobre los cartílagos alares, sobre el septo, etc. Las técnicas diagnósticas más usuales son la exploración, el TAC, la Rinomanometría y la Rinometría acústica.
- ¿Cómo se realiza la intervención?
Los principios fundamentales se basan en:
- Restablecer la anatomía normal de la válvula
- Aumentar el flujo de aire sin influir sobre la elasticidad fisiológica de la estructura
La intervención se practica bajo anestesia general o con anestesia local y sedación, siempre asistida por un anestesista, o con anestesia local únicamente, por lo cual, el paciente necesitará una estancia en clínica mínima de unes horas después de la intervención. Es habitual que el paciente deba de llevar un taponamiento nasal con unas pequeñas esponjas durante un mínimo de 24 horas. La cirugía se practica por el interior de las fosas nasales, sin cicatrices externas visibles.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Jueves | - | 15.00 - 20.00 h |