Vila Rovira Ramón
¿Por qué y para quién?
La armonía y proporción entre las diferentes partes corporales también tiene gran importancia en los órganos genitales. De este modo, la aplicación adecuada de técnicas para reconformación de genitales externos por parte del cirujano plástico permite a personas sanas con deseo de mejorar su aspecto externo disfrutar de beneficios en la autoestima e incluso, en ocasiones, tiene repercusión directa en su vida y relaciones personales.
Existen muchas variaciones en la forma y tamaño del pene. Sin embargo la importancia de sus dimensiones es una cuestión que ha sido debatida desde siemper y que permanece en nuestros días como foco de interés. La situación contraria genera frecuentes inseguridades en la autoestima, circunstancia que numerosos varones soportan a lo largo de la vida.
La búsqueda de algún tipo de ayuda, a menudo, se realiza de manera encubierta y propicia la proliferación de remedios de dudosa relevancia científica.
En otros varones, la intervención del cirujano pretende reparar las consecuencias de alguna malformación de nacimiento o de patologías adquiridas que causan un acortamiento o desviación del pene o incluso mutilaciones accidentales o por enfermedad tumoral anterior, además de corregir las consecuencias de otras intervenciones.
Recomendaciones antes del tratamiento
Es útil confeccionar una lista escrita de preguntas, ya que es importante aclarar con el cirujano todas las dudas acerca del procedimiento que se va a realizar.
Es importante tener con antelación los medicamentos y productos para las curas prescritas en las consultasy disponer de ropas amplias que permitan que los genitales no rocen ni con los apósitos o vendajes que aplicaremos durante el postoperatorio.
¿Cómo decidir si éste es el tratamiento adecuado?
La mejor manera de decidirse es deliberar de manera realista y equilibrada, teniendo en cuenta diferentes alternativas y sopesando los posibles inconvenientes.
El asesoramiento puede complementarse con la participación de un psicólogo experimentado. En otros casos, como el de impotencia, se contará con la opinión de un urólogo especializado en cuestiones andrológicas. En los trastornos glandulares, es necesario consultar con un endocrinólogo.
Algunos de los tratamientos en cirugía genital masculina son:
- Faloplastia de elongación (alargamiento del pene)
- Faloplastia de engrosamiento en reposo
- Corrección del pene oculto
- Fimosis (tratamiento primario o secundario) y alargamiento de frenillo del prepucio
- Corrección de curvatura congénita del pene
- Tratamiento de la enfermedad de La Peyronie
- Ausencia testicular congénita o adquirida (pérdida)
- Rejuvenecimiento del escroto
- Readaptación de genitales ambiguos
- Otros tratamientos reparadores
- Ginecomastia
¿En las intervenciones sobre el pene, se altera su función o la sensibilidad erógena?
Se respeta sobre todo la capacidad urinaria. Respecto a las relaciones sexuales, se modifica el ángulo de erección, desde una posición preoperatoria más vertical hasta la postoperatoria, menos elevada, aunque sin interferir en la capacidad de relación. Es habitual que la sensibilidad quede alterada transitoriamente debido a la inflamación después de la mayor parte de intervenciones. Las alteraciones duraderas son menos frecuentes.
- Anatomía genital masculina
- Pene: De dimensiones variables. Se aceptan como dimensiones normales, en reposo, longitud de 10-11 cm y circunferencia en su porción intermedia, 8-9 cm. En erección, longitud de 15-16 cm y circunferencia de 10-12 cm.
- Bolsa: Saco cutáneo y fibromuscular, inferior y posterior respecto al pene. Testículo: Órgano generador de espermatozoides. Se localizan debajo del pene, entre los muslos.
- Dimensiones medias: longitud 45 mm, altura 70 mm y peso 20 gr. Con la edad puede atrofiarse alrededor del 20 a 40% de su volumen.
1. Sínfisis púbica
2. Pene, porción posterior
3. Pene, porción anterior
4. Cuerpos cavernosos
5. Pilares
6. Cuerpo esponjoso
7. Bulbo del pene
8. Uretra
9. Glande
10. Prepucio
11. Meato urinario
12. Ligamento fundioforme
13. Ligamento suspensorio
14. Ligamento fibroso de Luschka
15. Fascículos músculo isquiocavernoso
16. Fascículos músculo bulbocavernoso
17. Fascículo anterior
18. Bolsa
19. Escroto
20. Testículo derecho
21. Epidídimo
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimarts | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dimecres | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Dijous | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Divendres | 09.00 - 14.00 h | - |