Teknon programa MAIC Continuum mejorar transicion alta hospitalaria pacientes insuficiencia cardiaca (1)Teknon programa MAIC Continuum mejorar transicion alta hospitalaria pacientes insuficiencia cardiaca (1)

Centro Médico Teknon cumple un año desde la implantación del programa MAIC Continuum, una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim para mejorar la transición al alta hospitalaria de los pacientes con insuficiencia cardíaca. En estos primeros doce meses, los resultados obtenidos evidencian una mejora notable en la continuidad asistencial y una reducción significativa en el número de reingresos hospitalarios.


Una respuesta estructurada para una enfermedad compleja

La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad crónica que afecta al 2% de la población adulta en España, porcentaje que se eleva al 9% en mayores de 80 años. Es también la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años y una de las más relevantes en términos de impacto clínico y coste sanitario. En este contexto, uno de los momentos más críticos para los pacientes es el paso del ingreso hospitalario al seguimiento ambulatorio.

"El primer año de MAIC Continuum ha sido clave para consolidar una atención continuada, segura y centrada en el paciente", explica el Dr. Pablo Sutelman, director de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon. "Hemos mejorado la coordinación entre niveles asistenciales, lo que ha permitido una reducción de reingresos y una mejor gestión clínica a medio plazo".


Resultados medibles: más seguimiento, menos reingresos

Gracias al programa MAIC Continuum, avalado por las principales sociedades médicas del país, se han alcanzado mejoras significativas en todos los indicadores clave del seguimiento tras el alta. Destaca el aumento en la frecuencia de contacto con los pacientes: el porcentaje de personas con insuficiencia cardíaca que recibieron atención en las primeras 48-72 horas tras el alta hospitalaria pasó del 50% al 79%; las visitas a atención primaria en los primeros 10 días aumentaron del 49% al 75%, y las consultas con especialistas en insuficiencia cardíaca en las tres semanas posteriores se incrementaron en un 65%.

Estos resultados evidencian el impacto positivo del programa en la continuidad asistencial y lo consolidan como una herramienta eficaz para reducir los reingresos hospitalarios, reforzar el seguimiento estructurado y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente en aquellos más vulnerables, como las personas mayores.


Un modelo con aval científico

MAIC Continuum forma parte del programa MAIC (Modelos Asistenciales de Atención al Paciente con Insuficiencia Cardíaca), liderado por Boehringer Ingelheim y avalado por las principales sociedades científicas del ámbito cardiovascular y asistencial en España: la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Su implementación en más de 20 hospitales españoles busca no solo mejorar la salud de las personas con IC, sino también contribuir a un sistema sanitario más sostenible.

En Centro Médico Teknon, el compromiso con la innovación asistencial continúa. El programa se afianzará en los próximos meses con nuevas herramientas digitales, más formación a pacientes y una colaboración aún más estrecha con los equipos de atención primaria.