Instituto de Terapia Regenerativa Tisular
Único centro mundial que ha demostrado científicamente que regenera tejidos de patologías consideradas incurables hasta ahora



Tratamientos y Especialidades
El Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT) se ha convertido en la referencia mundial en Medicina Regenerativa gracias a su protocolo de células madre mesenquimales cultivadas (CMMC), que han demostrado científicamente tener la capacidad de regenerar tejidos como el tendón (por primera vez en el mundo), cartílago (artrosis), disco vertebral, hueso (Pseudoartrosis y Osteonecrosis) o glándulas salivares.

En ITRT somos el único centro mundial que ha demostrado científicamente que regenera tejidos, ayudando a la recuperación de la calidad de vida de más de 1200 pacientes.
- Mayor base de conocimiento científico mundial en la terapia regenerativaLos 22 ensayos clínicos que ha realizado el centro constituyen la mayor base de conocimiento científico mundial en la materia.
- Tratamiento de diversas patologíasOfrecemos tratamientos a patologías como artrosis (de rodilla, cadera, codo), Roturas y lesiones de tendón (Aquiles, Rotuliano, supraespinoso), Discopatía Degenerativa Lumbar, Pseudoartrosis, Osteonecrosis, Xerostomía (Boca Seca), entre otras.
- Terapia con Células Madre Mesenquimales CultivadasCambio de paradigma en el abordaje de las lesiones evitando operaciones quirúrgicas y prótesis, y curando patologías inviables hasta la fecha. Permite la recuperación de los pacientes con eficacia y rapidez.
- Actividad AsistencialEspecialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Reumatología y Medicina del Deporte. Afrontamos conjuntamente el diagnóstico y tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas, de los nervios periféricos y afecciones articulares.
- Estudios científicos siguiendo el estándar internacional ético y de calidadTodos los estudios siguen los cánones que impone el método científico y la BPC, garantizando los derechos, seguridad y bienestar de nuestros pacientes.
Blog Salud y Bienestar
- Terapia Regenerativa TisularSi tienes dudas o necesitas más información acerca de Terapia Regenerativa Tisular, contacta con el Instituto Teknon a través del teléfono directo o solicitando más información aquí abajo.
La terapia regenerativa o tisular estimula la reparación y regeneración de tejidos dañados o lesionados en el cuerpo, mediante la utilización de células, factores de crecimiento y otros materiales biológicos, con el objetivo de restaurar la función y aliviar el dolor. Este enfoque se utiliza en tratamientos como la terapia de células madre y la terapia de plasma rico en plaquetas (PRP) para promover la curación y la regeneración de tejidos.
La medicina regenerativa se utiliza para tratar diversas enfermedades y afecciones, como lesiones en tejidos musculoesqueléticos, enfermedades cardíacas (enfermedad coronaria, arritmia, insuficiencia cardiaca, etc), lesiones en la médula espinal, enfermedades neurodegenerativas, diabetes tipo 1 y trastornos de la piel, leucemia, linfomas y enfermedades monogénicas (fibrosis quística, enfermedad de Huntington, distrofia muscular).
La medicina regenerativa se aplica mediante la utilización de células madre y terapias avanzadas para estimular la reparación y regeneración de tejidos dañados o enfermos en el cuerpo. Estos tratamientos pueden administrarse a través de inyecciones, implantes o métodos específicos según la afección y la técnica utilizada. El objetivo es restaurar la función y mejorar la calidad de vida del paciente.
La medicina regenerativa ofrece varios beneficios, como la capacidad de reparar tejidos dañados, reducir la inflamación y aliviar el dolor en afecciones crónicas. También, puede mejorar la función de órganos y tejidos, ofreciendo potencialmente una alternativa a tratamientos más invasivos o a la necesidad de trasplantes. Además, promueve la recuperación y la calidad de vida de los pacientes.
Los principales tratamientos de la medicina regenerativa se enfocan en las lesiones de tendón, artrosis, discopatía degenerativa lumbar, pseudoartrosis, osteonecrosis, plasma rico en plaquetas, entre otros.
Para más información puedes contactar directamente con nuestro Instituto de Terapia Regenerativa Tisular llamando al 93 290 60 42 o a través del Formulario.
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento médico que implica la extracción y concentración de las propias plaquetas de un paciente para luego inyectarlas en áreas dañadas o lesionadas del cuerpo. Se utiliza para estimular la regeneración y reparación de tejidos, siendo común en el tratamiento de lesiones musculares, articulares y cutáneas, así como en procedimientos estéticos como la revitalización facial.
La efectividad de la medicina regenerativa varía según la condición médica tratada y el tipo de terapia utilizada. En algunos casos, como lesiones deportivas y ciertas enfermedades, puede ser muy efectiva, ofreciendo resultados prometedores en la regeneración de tejidos. Sin embargo, la eficacia no está garantizada para todas las condiciones y aún se están investigando y refinando muchas terapias en este campo.
Debes consultar a un especialista en medicina regenerativa cuando enfrentes una lesión, tejidos u órganos dañados, o afección crónica que no responde a tratamientos convencionales, como el dolor crónico, lesiones deportivas graves, problemas articulares o musculares persistentes, o enfermedades degenerativas que podrían beneficiarse de terapias regenerativas. El especialista evaluará si eres un candidato adecuado y determinará el enfoque terapéutico más apropiado. Puedes solicitar cita con nuestros especialistas aquí.
Las células madre son células que se pueden encontrar en la totalidad de los organismos pluricelulares y cuya capacidad principal es la de fraccionarse y renovarse de forma autónoma produciendo otras células madre. Las células con estas características se encuentran en la sangre del cordón umbilical, en el líquido amniótico y en todos los tejidos del cuerpo humano adulto, incluidos el corazón y el cerebro, por eso suelen llamarse células madre adultas.
En el cuerpo humano, este tipo de células actúan como regeneradoras y son capaces de reparar cualquier tejido dañado en el organismo, especialmente en las lesiones resistentes a los tratamientos habituales.
La función principal de las células madre pertenecientes al tejido propio del individuo es la regeneración de tejidos óseos, de cartílago, de piel o musculares. Por otra parte, las células madres procedentes de sangre se pueden emplear para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema sanguíneo o inmune del paciente.
Prevenir la artrosis o reducir su impacto puede ser posible, si ponemos en práctica una serie de medidas como la realización de ejercicios de bajo impacto, tratando de mantener una buena postura y cuidar las articulaciones durante el levantamiento o transporte de cargas pesadas, o intentando evitar el sobrepeso o la obesidad para que las articulaciones no tengan que soportar más peso de lo normal.
Ante una degeneración importante de los cartílagos, podría beneficiarse de una terapia regenerativa tisular.
La regeneración celular a través de células madre es un proceso que se produce de forma natural y que es muy evidente en procesos como el crecimiento de cabello o uñas, y también en los procesos de cicatrización de heridas que afectan a la piel u otras partes de nuestro organismo.
Una de las claves fundamentales de la regeneración celular es la circulación sanguínea, la cual podemos mantener activa con una dieta rica en nutrientes y la practica regular de ejercicio. Por otra parte, y en patologías con un tratamiento de difícil aplicación como ciertos tipos de fracturas.
Sí, la regeneración de los tendones de rodilla es posible gracias a un tratamiento con células madre mesenquimales que no solo alivian el dolor y la dificultad del paciente al caminar, sino que también puede detener el progreso de la perdida de cartílago iniciado por una enfermedad como la artrosis.
La pseudoartrosis es la consecuencia de un restablecimiento incompleto tras una lesión ósea y su tratamiento. El hueso fracturado no se regenera debidamente y, en consecuencia, la zona astillada causa dolor.
Son muchos los factores que pueden influir en el desarrollo de una pseudoartrosis con lo que el tratamiento de esta debe ser valorado por un profesional médico que pueda localizar de forma efectiva el motivo de la aparición de esta y el tipo ante el que se encuentra.
La gonartrosis consiste en la degeneración del cartílago que se encuentra localizado en la rodilla. Se trata de una afección inflamatoria y crónica, además de degenerativa y progresiva, que también afecta a ligamentos, meniscos y músculos periarticulares.
Para su tratamiento, se han demostrado como eficaces las infiltraciones con ácido hialurónico y la terapia con plasma rico en plaquetas. Sin embargo, esta última puede significar una mejoría de los síntomas, pero no una curación de la enfermedad.
El Institut de Teràpia Regenerativa Tissular del Centro Médico Teknon trabaja desde el año 2003 en diferentes ensayos clínicos donde se trabaja en la regeneración de huesos o tejido óseo con células madre para el tratamiento de fracturas no consolidadas como la pseudoartrosis o la osteonecrosis de cabeza de fémur.
Se trata de ensayos totalmente pioneros y cuyos resultados se han convertido en referentes mundiales dentro del campo de la regeneración de tejidos a partir de células madre.

Nuestro equipo está a tu entera disposición.
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12, 08022 Barcelona
Horario
Abierto 24 horas
Teléfonos
932 906 200
900 301 013