Donagrup
Si estás preocupada por el dolor que puedes notar en el período de dilatación o en el expulsivo, lee el texto que sigue.
Hay muchas opciones para aliviar el dolor del parto. Habla de ellas con tu médico o tu comadrona antes del día del parto.
Hay circunstancias concretas que pueden contraindicar alguna de las opciones elegidas por ti para el alivio del dolor. Los profesionales que estén a tu lado en aquel momento te van a aconsejar lo mejor para ti y tu bebé.
Auto-ayuda en el parto
Durante el trabajo de parto estarás mucho más relajada si:
- has leído con antelación acerca del trabajo de parto. Siempre te encontrarás mejor si sabes lo que va a ocurrir.
- has asistido a las clases de preparación al parto.
- has aprendido a relajarte, guarda la calma y respirar profundamente.
- has practicado ejercicio.
- a la hora del parto tienes a tu lado a tu marido, compañero o amigo.
- haz que la persona que te acompañe te dé masajes.
- te das un baño.
Combinación de aire y gas (Entonox) para el trabajo de parto.
Entonox es una mezcla de aire y óxido nitroso. Inhalar esta combinación hace más llevadero el dolor del trabajo de parto.
Tú misma sujetas una mascarilla por la que entra el aire y el gas, e inspiras en el momento de empezar la contracción uterina.
Hay que respirar lenta y profundamente: así es como funciona mejor este método de alivio del dolor.
Administración de petidina en el trabajo de parto
La inyección intramuscular de petidina (o remifentanilo) puede ayudarte para conseguir una buena relajación y tener menos dolor.
Tarda unos veinte minutos en hacer efecto, y su acción se prolonga entre dos y cuatro horas.
Anestesia epidural
La anestesia epidural o peridural es la inyección de un anestésico local dentro del espacio entre dos vértebras, en la espalda.
Esta técnica alivia completamente el dolor del trabajo de parto.
Otras veces empleamos la anestesia intradural, que conlleva menos cantidad de anestésico y tiene un efecto inmediato después de su administración.
Actuallmente utilizamos la peridural ambulante, que junto a pequeñas dosis de anestésico local usa una pequeña cantidad de un opiáceo (fentanilo): ello permite a la mujer conservar su movilidad al tiempo que le alivia el dolor del parto.
Partos en el agua
El parto en el agua permite una mayor relajación de la mujer, y hace que las contracciones uterinas sean menos dolorosas.
El agua, en una amplia piscina de parto, permite cualquier posición corporal de la mujer en trabajo de parto.
Las mujeres que dan a luz en el agua necesitan menos intervenciones obstétricas y precisan de menos medicación analgésica.
Lo que ocurre es que el parto en el agua solo puede tener lugar en según qué centros.
Máquinas TENS
Una máquina TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) utiliza pequeños impulsos eléctricos que son enviados a unos electrodos colocados en la espalda de la mujer en trabajo de parto.
Estos estímulos eléctricos hacen que el propio cuerpo segregue más endorfinas, las cuales constituyen una barrera para el dolor.
Suele ser más eficaz en los primeras etapas del trabajo de parto, cuando además muchas mujeres suelen tener dolor referido a la espalda.
Métodos alternativos para aliviar el dolor del trabajo de parto
Algunas mujeres escogen técnicas de acupuntura, aromaterapia, homeopatía, hipnosis, masajes o reflexología. Unas veces funcionan y otras no son tan efectivas.
No debes sentirte incómoda por intentar aliviar el dolor del trabajo de parto. Solo tú sabes cómo te encuentras, y por lo tanto solo tú debes decidir qué es lo que te conviene.
Ten confianza en los medicamentos que te pueden administrar durante el trabajo de parto: son seguros para tí y para tu hijo.
¿Cuál es la diferencia entre la walking peridural y la peridural clásica?
Las diferencias radican en la técnica y también en la medicación usada. La walking peridural es una combinación de la anestesia espinal y la peridural. En cuanto a los medicamentos, a los que solemos referirnos como cóctel, son un narcótico, un anestésico local y la epinefrina, todos ellos usados en más pequeñas dosis que en la peridural clásica.
¿Si puedo andar, qué sensaciones tendré?
La walking peridural no está hecha para dejarte sin ninguna sensación. Su misión es darte un alivio suficiente del dolor durante el proceso del parto, de modo que te encuentres cómoda e incluso puedas notar las contracciones. Esta técnica no va a enmascarar en modo alguno las sensaciones que notes durante las contracciones.
¿De verdad podré andar?
Podrás andar. Solo en determinados casos la mujer en trabajo de parto que ha recibido una walking peridural debe permanecer en la cama: si la paciente rehúsa porque no se encuentra cómoda, en caso de flaquearle las extremidades inferiores, y a veces si hay una hipotensión arterial materna.
¿Por qué debo andar durante el trabajo de parto?
Andar ayuda a que tengas más contracciones uterinas, y por lo tanto es bueno para el progreso del parto. Andar disminuye el dolor de las contracciones, hace que se acorte el período de dilatación y mejora las posibilidades de un parto vaginal. También es importante mantener tu movilidad durante el parto para tu bienestar emocional y mental.
¿Debo andar durante el parto?
No, no debes andar si así lo prefieres. Aun en el caso de no andar, con la walking peridural eres capaz por lo menos de moverte alrededor de la cama, ir al baño o sentarte en un sillón para hacer más confortable el período de dilatación. También en el momento del parto la walking peridural te permite estar en una posición incorporada o en cuclillas, y facilitar la salida de tu bebé.
¿Qué pasa si surgen complicaciones con una walking peridural?
Toda medicación administrada a la madre puede tener efectos indeseables para la madre, para el parto y para el bebé. Pero al ser menores las dosis de medicamentos durante la walking peridural, sus efectos son también menores que en el caso de la peridural clásica. Y no hay más índice de cesáreas con la walking peridural sino todo lo contrario.
¿Y si necesito más dosis o hay que hacerme una cesárea?
La técnica de la walking peridural deja un catéter colocado en la espalda, por lo que es muy fácil administrar más dosis de anestésico en caso de requerirlo el dolor o la necesidad de un parto instrumentado o de una cesárea. En este aspecto, la colocación del catéter es lo mismo que en la peridural clásica.
¿Puede mi pareja estar conmigo?
Como la presencia de tu compañero es muy importante para ti en el momento del parto, habla con tu médico y sigue las instrucciones de tu hospital para este supuesto. Puede ser una buena ocasión para ayudar a tu pareja a prepararse para aquel momento.