Contracepción

¿Qué es la contracepción de emergencia o postcoital?

Es un tratamiento destinado a evitar un embarazo después de una relación sexual sin utilizar ningún método contraceptivo, o bien en el caso de no haberlo utilizado correctamente.


¿Cuándo se administra?

Solamente es eficaz en los primeros días posteriores a la relación sexual. La pastilla contraceptiva de emergencia no puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar un embrión en desarrollo.


¿Qué métodos existen?

Existen dos métodos: la pastilla contraceptiva de emergencia y el dispositivo intrauterino de cobre ( DIU ).

Dosis de la píldora: 1,5 mg de Levonorgestrel administrados antes de las 72 horas ( 3 días ) posteriores a la relación sexual.

También se puede administrar acetato de Ulipristal 30 mg, dosis única, dentro de las 120 horas ( 5 días ) posteriores a la relación sexual.

En los cinco días posteriores a la relación sexual: los DIU de cobre.


¿Cuáles son los efectos secundarios de la pastilla con Levonorgestrel?

  • Cambios en el sangrado menstrual.
  • Fatiga.
  • Cefalea.
  • Náuseas y vómitos. Si se produce el vómito en las 3 horas posteriores a la toma de la medicación hay que tratar en primer lugar los vómitos y después repetir el tratamiento.

¿Cuándo vendrá la regla?

El siguiente ciclo menstrual puede comenzar antes o después del momento esperado, y el flujo menstrual puede ser más abundante o más leve de lo habitual. La mayoría de mujeres empezará el próximo período dentro de los 7 días de la fecha esperada.

Si el período menstrual no aparece en las 3 semanas posteriores a la toma del contraceptivo de emergencia habrá que hacer un test de embarazo.


Más información aquí