Palacín Casal José María
Esta intervención es aconsejable para corregir una nariz grande, corregir la punta nasal o mejorar el ángulo entre la nariz y el labio superior. La rinoplastia también puede corregir defectos congénitos como las narices cortas, fisuradas y problemas asociados o derivados de dificultades respiratorias.
- Los mejores candidatos para la rinoplastia
La rinoplastia puede mejorar su apariencia, pero no necesariamente cambiará su aspecto físico. Antes de decidirse por esta intervención, piense detenidamente y hable con su cirujano a cerca de qué es lo que quiere y lo que espera de esta operación.
Los mejores candidatos para la rinoplastia son personas que estén decididas a mejorar su imagen, no a tener una nariz perfecta. Si usted goza de buena salud, psicológicamente estable y es realista puede ser un buen candidato.
La edad también se debe considerar. Muchos cirujanos prefieren no operar a adolescentes hasta que se haya completado su ciclo de crecimiento, 14 o 15 años en las chicas y un poco más tarde para chicos. Es muy importante saber que quien realmente quiere operarse es el joven, no los padres.
- Todas las intervenciones conllevan un cierto riesgo
Cuando la rinoplastia es practicada por un cirujano cualificado, las complicaciones son mínimas. Aunque debemos tener en cuenta que siempre hay posibilidad de complicaciones incluyendo infecciones, hemorragia en la nariz, o reacción de la anestesia. Pueden reducirse los riesgos si antes y después de la operación se asesora bien al paciente de todas las posibilidades y se realizan escrupulosamente todos los exámenes preoperatorios necesarios.
Cuando la rinoplastia es cerrada se hace por el interior de la nariz, así pues no hay señales visibles, pero cuando se utiliza la técnica abierta hay pequeñísimas cicatrices en la base de la nariz aunque son prácticamente invisibles.
En uno de cada treinta casos es posible que se requiera un retoque, por ejemplo corregir una deformidad menor. Algunos casos son impredecibles y suceden, incluso, a pacientes que han sido intervenidos por los mejores cirujanos.
- Planteándose la intervención
Es esencial una buena comunicación entre usted y su médico. En su primera visita el cirujano le preguntará cómo le gustaría que quedara su nariz, evaluará la estructura de su cara y nariz y discutirá las posibilidades con usted. También le explicará los factores que pueden influenciar en los resultados. Estos factores, incluyen los cartílagos y huesos de su nariz, la forma de la cara, el grosor de su piel, su edad y sus expectativas.
También le explicará las técnicas, la anestesia que utilizará, dónde se realizará la intervención, los riesgos y los costes.
Muchas mutuas no cubren cirugías de este tipo, pero si se trata de una intervención reconstructiva por problemas de respiración se lo pueden cubrir.
Asegúrese de decirle a su cirujano si usted ya tuvo otras intervenciones, aunque de eso haga ya mucho tiempo. Debe informarle también de si tiene alguna alergia o dificultad respiratoria, si está tomando medicación de cualquier clase, vitaminas, o si fuma.
- Preparación de su intervención
Su cirujano le dará instrucciones de cómo prepararse para la intervención, esto incluye si debe comer o beber algo en concreto, el fumar, tomar o evitar ciertas vitaminas o medicaciones, o de cómo lavar su cara. Siguiendo estas instrucciones la intervención irá mejor.
Asegúrese de que alguien le podrá llevar a casa después de la operación y de que tendrá a alguien para cuidarle durante unos días, si es necesario.
- ¿Dónde se realizará la intervención?
La rinoplastia debe ser realizada en un hospital o un centro preparado para practicar este tipo de intervenciones.
- Tipo de anestesia
Se puede realizar con anestesia local o general, dependiendo del tipo de intervención y de lo que su cirujano le recomiende:
- Anestesia local: estará ligeramente sedado, estará relajado y no notará nada.
- Anestesia general: estará dormido durante toda la intervención.
- La cirugía
La rinoplastia suele durar 1 o 2 horas, a menos que haya alguna complicación y entonces se necesitará más tiempo. Durante la intervención la piel de la nariz es separada del hueso y cartílago, el cual se le dará la forma deseada. Una vez esculpidos los huesos y cartílagos la piel se adapta a la nueva situación.
Algunos cirujanos plásticos realizan la rinoplastia haciendo la incisión por dentro de las fosas nasales. Otros prefieren hacer una rinoplastia abierta, especialmente en los casos complicados, se hace una pequeña incisión a través de la columela quedando una línea vertical separando las dos fosas nasales.
Cuando se termina la intervención, se pondrá una férula para ayudar a la nariz a mantener la nueva forma. Un taponamiento debe colocarse en las fosas nasales para estabilizar el septum o tabique nasal.
- Después de la intervención
Después de la intervención, alrededor de las 24 primeras horas, su cara se sentirá hinchada, le dolerá un poco la nariz y tendrá dolor de cabeza usted podrá controlar todas estas sensaciones con los medicamentos que le recetará su cirujano. El primer día lo mejor será estar en cama con la cabeza elevada ( excepto para ir al baño).
Los primeros tres días notará que van incrementando los morados y la hinchazón alrededor de su nariz. Aplíquese compresas frías y se reducirán las inflamaciones, usted se sentirá mucho mejor. La mayoría de morados suelen desaparecer a la semana (alguno de ellos, los cuales sólo notará usted y su cirujano, permanecerán durante algunos meses).
Pequeñas hemorragias son comunes durante los primeros días. Seguramente su cirujano le pedirá que no se suene durante una semana, mientras los tejidos se curan. La férula será sacada a los pocos días y usted se sentirá mucho mejor. Al final de la primera semana, máximo a la segunda, todos los puntos, vendajes, y materiales posibles serán sacados.
- Volviendo a la normalidad
La mayoría de los pacientes de rinoplastia están recuperados a los dos días y pueden volver a la escuela o al trabajo sedentario a la semana de la operación.
Su cirujano le irá dando algunas pautas de lo que puede ir haciendo a medida que vaya pasando el tiempo y así poco a poco volver a sus actividades diarias. Probablemente le sugerirá que evite las actividades bruscas (footing, nadar, inclinarse, relaciones sexuales... cualquier actividad que incremente la presión de la sangre) durante dos o tres semanas. Deberá evitar frotarse o golpearse la nariz y exponerla al sol durante las primeras cuatro semanas. Tenga mucho cuidado a la hora de lavarse el pelo y la cara o de maquillarse.
Puede llevar lentillas en cuanto se sienta preparada pero respecto a las gafas: Una vez le saquen la férula, las gafas deberán aguantarse sin tocar la nariz unas seis o siete semanas, hasta que la nariz esté totalmente curada.
Su cirujano le programará tantas visitas como vea conveniente y así podrá observar como progresa la cicatrización. Si tiene síntomas extraños o alguna pregunta a cerca de lo que puede o no puede hacer, no dude en llamar a su doctor.
- Su nueva imagen
En los días siguientes a la intervención, cuando su cara está morada e hinchada es difícil imaginar que puede quedar bien. De hecho, muchos pacientes se deprimen después de la intervención, es muy normal y comprensible.
Puede estar completamente segura de que cada día que pase su nariz quedará mejor y se sentirá más animada. En unas dos semanas no aparentará que se haya hecho ninguna intervención. La cicatrización es un proceso gradual y lento, pueden quedar algunas cicatrices internas durante meses, especialmente en la punta. Los resultados finales de la rinoplastia se aprecian al cabo de un año, o más.
Podría ser que experimentara algunas reacciones extrañas de la familia o amigos. Quizás le digan que no notan mucha diferencia, o quizás actúen con resentimiento, especialmente si Ud. ha cambiado algún rasgo familiar o étnico. Si esto sucede piense en porqué decidió operarse. Si Ud. sabe cuáles eran sus pretensiones, entonces esta cirugía será un éxito.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 10.00 - 14.00 h | - |