Palacín Casal José María
- Reconstrucción de cabeza y cuello
- Cirugía reparadora mamaria
- Cirugía de la Mano y Extremidades
- Microcirugía
- Expansión Tisular
- Reconstrucción postquemadura
- Láser
- Reconstrucción de úlceras
- Reconstrucción de cabeza y cuello
Se precisa una compleja y delicada intervención o serie de intervenciones para la reconstrucción el esqueleto craneofacial (huesos y tejidos faciales) o reemplazar los tejidos para conseguir una apariencia anatómicamente normal.
- Problemas en cuero cabelludo
- Cicatrices faciales
- Fracturas faciales
- Problemas en región periorbitaria
- Secuelas labio leporino
- Fisuras en el labio: defecto de nacimiento a nivel unilateral o bilateral que se abre en el labio superior entre la boca y la nariz. Originando una desfiguración de la zona y dificultando la función alimenticia. Le reparación pasa por cerrar las fisuras creando un labio y nariz normales.
- Fisuras en el paladar: defecto de nacimiento originado por una falta de desarrollo en el tejido que origina aberturas en el paladar. Las cavidades bucal y nasal, normalmente separadas por el paladar, se encuentran abiertas. La cirugía que permite cerrar dicha abertura permite un desarrollo apropiado en la función del habla, ayuda a corregir los problemas de oído asociados al paladar y permite un desarrollo y apariencia normal de la dentición.
- Cirugía reparadora mamaria
- Ginecomastia
- Reconstrucción mamaria
- Reconstrucción CAP (complejo areola-pezón)
- Mastectomia profiláctica y reconstructiva inmediata
- Síndrome de Poland
- Cirugía de la Mano y Extremidades
Utilizada en pacientes con malformaciones congénitas, daños o enfermedades degenerativas que de alguna manera afectan al uso de la mano Los procedimientos más comunes son:
- Contractura Dupuytren. Posición anormal del dedo causada por una cicatriz formada en la palma o en el dedo, los tejidos no deseados se eliminan, permitiendo que el dedo se mueva con mayor libertad.
- Sindactilia. Condición congénita en la que dos o más dedos están unidos. Una incisión en zigzag permite separar los dedos. Será necesario realizar algún injerto de piel.
- Pérdida de tejidos blandos. Consecutivas normalmente a traumatismos.
- Pérdidas de sustancias cutáneas
- Deformidad
- Microcirugía
El uso del microscopio en una intervención quirúrgica supone un trabajo de precisión y delicadeza que facilita la transferencia de tejidos de una zona a otra del cuerpo para ayudar en la reconstrucción de un defecto y/o deformidad en diferentes partes:
- Cara
- Mano
- Extremidades superiores e inferiores
- Expansión Tisular
Utilizado en la reconstrucción del pecho, cara y extremidades consecutivos a defectos de nacimiento, traumatismos o tumores extirpados; supone el uso de un implante especial situado cerca de la zona donde se hace necesaria piel adicional para cubrir el defecto. Rellenando el expansor implantado gradualmente con agua salina durante un periodo de varias semanas se posibilita que la piel vaya creciendo. Entonces el expansor implantado se extrae y la nueva piel permite cubrir la zona afectada.
- Reconstrucción postquemadura
Llevada a cabo después de la recuperación de quemaduras graves que normalmente se afectan a las manos, cara y/o extremidades. El ámbito de la cirugía reconstructiva de quemaduras utiliza todos los recursos de la cirugía plástica. Normalmente comprende una serie de cirugías destinadas a restaurar la forma y funcionalidad de la zona desfigurada.
- Láser
La tecnología láser más avanzada se emplea para tratar determinados problemas de los vasos sanguíneos. Entre estos se incluyen las manchas en la piel, venitas en tela de araña y hemangiomas. El procedimiento es casi indoloro, rápido y seguro.
- Reconstrucción de úlceras
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 10.00 - 14.00 h | - |