Riambau Alonso Vicente
- Nuestros servicios
Las "piernas pesadas" es uno de los síntomas más específicos dentro de las afecciones humanas. Salvo en raras ocasiones, solamente es inducida por el ejercicio y aliviada rápidamente por la interrupción del mismo. La claudicación indica siempre un aporte sanguíneo insuficiente a los músculos en contracción. Aparece casi exclusivamente en los casos de enfermedad arterial oclusiva crónica o enfermedad arteriospástica, en las cuales el aporte sanguíneo esta disminuido y en consecuencia la oxigenación es deficiente.
Generalmente los síntomas que presentan los pacientes son desde el calambre, tirantez, cansancio, hasta sentir dolor. Es habitual que la fatiga preceda al dolor y aunque en un principio suele ser sordo, puede llegar a ser agudo. Éste suele comenzar en la pantorrilla propagándose por los músculos arriba y abajo. En la región del pie, del tobillo y el talón, el dolor de carácter diferente, se le puede describir como una sensación como de estar caminando sobre terreno de piedras con los pies descalzos.
- Problemas arteriales
De origen arterial, el dolor es un síntoma que se presenta corrientemente. El dolor persistente se produce con la ulceración y gangrena en la tromboangeítis obliterante, y puede ser muy grave. De forma semejante, aunque con menor intensidad, el dolor se produce en la arteriosclerosis. El entumecimiento, la frialdad y el hormigueo van asociados muy a menudo. El comienzo súbito de un intensísimo dolor puede continuar con la oclusión arterial. El dolor de la trombosis venosa es más ligero y va acompañado de enrojecimiento y sensibilidad, sobre y alrededor de la vena afectada.
La enfermedad arterial periférica generalmente se manifiesta con la aparición de la claudicación intermitente, con el dolor que suele producirse en los músculos de la pantorrilla cuando el enfermo ha andado cierta distancia. La distancia necesaria para que aparezca el dolor se llama "distancia de claudicación" y es una indicación de la gravedad de la afección.
El color de la piel depende de la cantidad de sangre en ella y de la velocidad con que ésta fluye. La temperatura de la piel se percibe mejor con la mano del examinador. Una piel caliente indica el aumento de la circulación, y una que esté fría indica disminución.
Los problemas circulatorios de origen arterial en las piernas se sitúan en los vasos de la circulación de salida del corazón hacia las extremidades, contrariamente a los de origen venoso que hemos visto hasta ahora, que se refieren a la sangre que está camino de vuelta hacia el corazón.
- Pruebas de la circulación periférica
- Oscilometría.- El oscilómetro es un aparato para medir la amplitud de las pulsaciones arteriales en las extremidades. Lectura que ayuda a determinar el nivel de la obstrucción arterial. Actualmente en desuso por su poca especificidad.
- Angiografía.- La inyección de una sustancia radiopaca en la luz arterial permite la visualización de la arteria y las ramas periféricas en el lugar de la inyección. La angiografía se utiliza sólo si se piensa en una intervención quirúrgica, pues los medios de contraste tienen la tendencia a producir un espasmo arterial y reducir con ello la circulación colateral importante.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 - 21.00 h | - |
Martes | 09.00 - 21.00 h | - |
Miércoles | 09.00 - 21.00 h | - |
Jueves | 09.00 - 21.00 h | - |
Viernes | 09.00 - 21.00 h | - |