Unidad Barceló Garcia Pere
¿Qué es la osteoporosis?
La Organización Mundial de la Salud define la Osteoporosis como "una enfermedad metabólica ósea sistémica que se caracteriza por la pérdida de la densidad mineral ósea del hueso y la desestructuración de su microarquitectura trabecular interna". Es decir, es una enfermedad en la que progresivamente el hueso pierde densidad y aumenta su porosidad interna, lo que conlleva un hueso más frágil y con una menor resistencia a los golpes, y ello conlleva un aumento del riesgo de fractura.
Se calcula que aproximadamente un 3% de la población presenta osteoporosis, siendo la mayoría de los pacientes mujeres postmenopáusicas.
- ¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma y la principal consecuencia de la osteoporosis son las fracturas óseas. Dichas fracturas pueden ser debidas a golpes de bajo impacto (por ejemplo, un tropezón con caída al suelo o un abrazo) e incluso aparecer de manera espontánea.
Las fracturas más frecuentes son las vertebrales (aplastamientos), las fractura de la cabeza del fémur y la fractura de muñeca (radio distal).
- ¿Cómo se diagnostica?
La prueba fundamental para el diagnóstico de osteoporosis es la Densitometría ósea. Se trata de una técnica radiológica indolora que permite conocer el porcentaje de calcio existente en los huesos, y nos permite extrapolar el riesgo de sufrir una fractura por fragilidad ósea, así como seguir la evolución de la masa ósea tras iniciar un tratamiento.
Existen dos tipos fundamentales de osteoporosis: la primaria y la secundaria. En la primaria, la pérdida de masa ósea viene determinada genéticamente. En la secundaria, dicha pérdida viene dada por enfermedades o hábitos de vida que predisponen a la descalcificación/pérdida de la microarquitectura ósea. Por ello, es importante realizar un análisis de sangre y de orina con el objetivo de identificar aquellas alteraciones que podrían ser susceptibles de constituir una causa de osteoporosis secundaria.
- ¿En qué consiste el tratamiento?
El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la reducción del número de fracturas. Existen numerosos tratamientos (orales, subcutáneos e intravenosos) con múltiples mecanismos de acción, por lo que es esencial una exhaustiva historia clínica con la finalidad de indicar el tratamiento que mejor se adecué a las necesidades del paciente.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |