Vila Rovira Ramón
¿En las intervenciones sobre el pene, se altera su función o la sensibilidad erógena?
Se respeta sobre todo la capacidad urinaria. Respecto a las relaciones sexuales, se modifica el ángulo de erección, desde una posición preoperatoria más vertical hasta la postoperatoria, menos elevada, aunque sin interferir en la capacidad de relación. Es habitual que la sensibilidad quede alterada transitoriamente debido a la inflamación después de la mayor parte de intervenciones. Las alteraciones duraderas son menos frecuentes.
- ¿Cuándo se pueden reanudar las relaciones sexuales?
En las técnicas de alargamiento, engrosamiento y pene oculto, debe esperarse al menos 4 semanas.
En la corrección de fimosis y frenillo, cuando se pase la inflamación inmediata debe esperarse aproximadamente 2 semanas.
- ¿Qué otros inconvenientes puedo esperar?
La inflamación de pene y/o testículos puede prolongarse durante las primeras 2 ó 3 semanas. Las molestias no suelen ser intensas y se contrarrestan durante los primeros días con analgésicos. Algunas cirugías pueden necesitar el empleo de una sonda para proteger las suturas.
- ¿Son intervenciones muy largas?
La mayoría de ellas no, aunque varía según cada caso en particular; por ejemplo el alargamiento de pene, corrección de fimosis, frenillo corto e implante de prótesis de testículo son técnicas especialmente rápidas.
- ¿Cuándo se podrá reincorporar al trabajo?
Depende de las técnicas empleadas, pero al menos se recomienda baja laboral de 1 semana. En caso de desempeño de actividades con esfuerzo físico especialmente intenso, se debe prolongar otra semana.
- ¿Pueden realizarse varias intervenciones conjuntamente?
Depende de los problemas a tratar y de las técnicas recomendadas en cada caso. Por ejemplo, es frecuente practicar en una misma intervención el alargamiento y el aumento del grosor del pene, sin las complicaciones que presentan los injertos grasos, ni demorar 6 meses la segunda cirugía como precisan los injertos de piel y grasa.
No debe asociarse la corrección del pene oculto y de la fimosis, ya que se podría agravar esta última.
- ¿Cuál es el seguimiento y cuidados en el postoperatorio reciente?
La mayor parte de estos procedimientos se realiza de forma ambulatoria, en régimen de Cirugía de día. Durante el postoperatorio no se debe practicar deporte ni mantener relaciones sexuales durante el primer mes.
La primera revisión y cura es al día siguiente. La sucesiva se lleva a cabo retirando posibles drenajes hacia las 48-72 horas. Se explicará al paciente cómo lavarse y secarse la zona intervenida. Las suturas pueden revisarse hacia los 8 ó 10 días. Mientras, se recomienda llevar un vendaje para reducir la inflamación.
- ¿Se realizan cirugías para reorientación de identidad sexual?
Su tratamiento integral y adecuado se halla sometido a protocolos internacionales y deben seguir períodos de tratamiento preparatorio tanto hormonal como psiquiátrico durante un período de alrededor de 2 años, como etapa previa a cualquier cirugía, cuyos resultados pueden ser irreversibles. Aunque los resultados estéticos son generalmente aceptables, en ocasiones pueden ser discutibles.
- ¿Qué tipos de anestesia pueden ser necesarios?
La mayor parte de tratamientos como alargamiento, engrosamiento de pene (mediante injertos grasos o también de piel), corrección de curvaturas tanto de nacimiento como adquiridas en la adultez (enfermedad de La Peyronie), implantes testiculares, rejuvenecimiento escrotal, corrección de fimosis y alargamiento de frenillo en pacientes adultos, se suele utilizar sedación endovenosa y anestesia local en régimen ambulatorio.
El engrosamiento del pene en erección con injertos de vena, corrección de pene oculto, genitales ambiguos y cirugía reparadora más compleja se suele practicar bajo anestesia general e ingreso hospitalario durante al menos las primeras 24 horas.
La decisión definitiva del tipo de anestesia corresponde al equipo médico, aunque siempre se consideran las preferencias de cada paciente y su necesidad individual.
- ¿Cuáles pueden ser los riesgos en este tipo de intervenciones?
Toda intervención conlleva unos riesgos comunes que se consideran generales, otros que dependen de la anestesia empleada y finalmente los específicos derivados tanto del propio procedimiento como del área tratada.
- Riesgos generales: Los inmediatos (primeras 24 a 48 horas) son hemorragia, con o sin hematoma (suelen prevenirse con drenajes), y edema o hichazón (se previenen con frío). Algunos pueden tardar hasta 3 semanas en aparecer: seroma o acumulación de líquido claro, infección local, separación de los bordes de herida y pérdida de piel. Pueden darse reacciones de intolerancia al material de sutura o de curas como adhesivos y antisépticos. La cicatriz en la piel, que en la mayoría de casos es corta, puede ser visible o aumentar y variar al menos durante los primeros 11 meses.
- Riesgos anestésicos: Pueden ser los derivados de anestesia local (como dolor local en área de punción), hasta los de la epidural o incluso anestesia general, con posibles náuseas y/o vómitos durante las primeras 12-24 horas.
- Riesgos específicos: Modificaciones de sensibilidad de la piel y del pene, habitualmente pasajeras por la inflamación más reciente. En algún caso debe considerarse, por la complejidad del problema a tratar, la posible necesidad de practicar otra intervención, también por la aparición de complicaciones como contracturas de cicatrices, o bien por insatisfacción con los resultados.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Martes | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Miércoles | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Jueves | 09.00 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Viernes | 09.00 - 14.00 h | - |