Radioterapia (Resolviendo dudas)
Cuando su médico le prescribió un tratamiento de radioterapia, probablemente se le plantearon muchas dudas. Algunas de ellas las comentaría con el médico, que le dio la información y orientación adecuada, pero es probable que todavía le hayan quedado dudas sobre cuestiones que en aquel momento no planteó.
Este documento pretende complementar la información que ya ha recibido, y al mismo tiempo puede servir para que su pareja o su familia más cercana puedan tener también información o bien resolver dudas que se le puedan presentar, ahora o en el futuro inmediato.
Al redactarlo hemos intentado, por encima de todo, que la información fuera práctica y fácilmente comprensible. Por eso hemos querido huir de explicaciones demasiado científicas o de detalles excesivos. Por tanto, si usted ya tiene información y desea profundizar más sobre algún tema, no dude en pedírnoslo: estamos a su disposición.
Le ofrecemos a continuación respuestas a las preguntas que a menudo nos hacen nuestros pacientes.
- ¿Qué es el tratamiento de radioterapia?
Es el tratamiento local de una zona del cuerpo utilizando radiaciones ionizantes, que pretenden destruir las células malignas presentes dentro del organismo de forma definitiva. Los objetivos del tratamiento de radioterapia son:
- RADICAL: pretende la curación del paciente
- COMPLEMENTARIA a la cirugía. Su finalidad es curativa, ya sea para disminuir el volumen tumoral antes de la cirugía (preoperatoria) o para destruir la enfermedad residual después de la cirugía (postoperatoria)
- PALIATIVA: pretende frenar el crecimiento del tumor y controlar o aliviar los posibles síntomas: dolor, sangrado, etc.
- ¿Cómo se administra la radioterapia?
Los tratamientos de radioterapia se pueden administrar en una sola dosis (un día de tratamiento) o en dosis fraccionadas (diversos días de tratamiento).
El número total de sesiones varía en función de la dosis total que es necesaria según el protocolo. Generalmente el tiempo de tratamiento suele variar entre 3 y 6 semanas, realizando una sesión por día.
- Me han dicho que la radioterapia provoca muchos efectos secundarios. ¿Es verdad?
La radiación no es inocua y por tanto sí que provoca efectos secundarios, en particular a nivel de los tejidos sanos que envuelven el tejido tumoral.
Estos efectos no aparecen en todos los casos, ya que depende de la dosis administrada, de la región del cuerpo tratada y del estado físico y emocional del paciente. El efecto más habitual y común es la fatiga.
Los efectos secundarios según la localización (zona irradiada) son:
Tratamiento de cabeza y cuello:
- Enrojecimiento de la zona tratada
- Descamación de la piel
- Pérdida localizada de la vellosidad o cabello
- Aparición de alguna úlcera en la mucosa (cara interna de la mejilla, lengua y encías)
- Sequedad de boca
- Escozor o picor en la garganta al tomar alimentos ácidos, picantes, salados, etc.
- Dificultad y/o dolor al tragar
- Disminución del gusto, sensación de mal gusto (sabor metálico)
Tratamiento en cráneo:
- Dolor de cabeza
- Alopecia (caída del cabello)
- Nauseas
- Vómitos
- Mareos
- Somnolencia, desconcentración
Tratamiento en zona torácica:
- Enrojecimiento de la zona tratada
- Descamación, picor o escozor en la piel
- Molestias al tragar alimentos
Tratamiento en zona abdominal:
- Nauseas
- Vómitos
- Ardor de estómago
Tratamiento en zona pélvica:
- Dolor abdominal (retortijones, espasmos, etc)
- Diarreas
- Molestias vaginales
- Molestias al orinar
- Molestias anales
- Aumento de la sensación de defecar
- Y si aparecen los efectos secundarios, ¿qué debo hacer?
Antes de comenzar un tratamiento, el médico y la enfermera le indicarán cuáles son los posibles efectos secundarios y le recomendarán pautas a seguir para ayudarle a superarlos. En cualquier caso, y como recordatorio, a continuación, exponemos algunos consejos de actuación en función del síntoma:
Alteraciones de la piel
- A medida que avanza el tratamiento, la piel puede presentar síntomas parecidos a una quemadura provocada por la exposición excesiva al sol (enrojecimiento, picor, dolor, descamación).
- Antes de cada tratamiento la piel debe estar limpia y seca, sin cremas, aceites ni tratamientos cosméticos. Cuidar su piel le ayudará a reducir los efectos del tratamiento. Por tanto, es recomendable que cada día, al cabo de unas horas de haberse hecho el tratamiento, aplique una crema hidratante sobre la zona irradiada.
- No es conveniente utilizar ropa ajustada ni fabricada con materiales sintéticos. En la zona en la que haya contacto entre la ropa y la piel irradiada, los tejidos más indicados son el algodón y el hilo.
Diarreas
- Reduzca el consumo de alimentos ricos en fibra, como por ejemplo las verduras, productos integrales, frutas como naranja, mandarina, piña tropical, kiwi, etc. Los alimentos fritos, la leche y sus productos derivados tampoco son recomendables.
- Incremente el consumo de líquidos (agua, té suave, agua de arroz, agua de zanahoria, etc.)
- En lo referente a alimentos sólidos, le recomendamos el arroz y la zanahoria hervida, pescado blanco o pollo sin piel, hervidos o al vapor, y también el pan tostado.
Estreñimiento
- Si usted ya sufría este problema, consulte con su médico si puede continuar tomando su remedio habitual.
- En caso de que el estreñimiento haya aparecido durante el tratamiento, es posible que para solucionarlo sea suficiente con pequeñas modificaciones en su dieta, consistentes en incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra, como por ejemplo:
- Cereales integrales
- Frutas (el kiwi, además de sus cualidades nutricionales, tiene propiedades laxantes y se pueden tomas 2 ó 3 al día)
- Verduras
- Es importante beber líquidos en abundancia. Como mínimo, 1,5 litros diarios.
- Un buen complemento a estos consejos es dar un paseo diario o hacer ejercicio físico moderado.
Dificultad para tragar alimentos
- La causa de este efecto secundario es la irritación de las mucosas de la boca y el cuello, lo que se pone de manifiesto a través de la sensación de escozor, enrojecimiento, llagas y dolor al tragar alimentos.
- Si se presentase este efecto, consulte a su médico o enfermera, quienes le prescribirán los productos más adecuados para reducir sus efectos.
- En cualquier caso, si se manifiesta, procure evitar tomar alimentos y bebidas ácidos, salados o picantes. Del mismo modo, evite las comidas muy calientes.
- No olvide seguir los hábitos de higiene de la boca y los dientes que le explicamos más adelante.
Fatiga
- Probablemente este sea el efecto más común de los tratamientos de radioterapia. La fatiga no se manifiesta necesariamente o exclusivamente como cansancio físico, sino también como una forma de dificultad para concentrarse o para llevar a cabo las tareas intelectuales o físicas que antes podía desarrollar con normalidad.
- De hecho, la causa de la fatiga no se conoce con certeza, y además se puede presentar en grados muy diversos. En general depende de factores como la edad, el sexo, el tiempo de tratamiento, la nutrición, etc.
- Las siguientes recomendaciones contribuirán a mejorar su estado si sufre este efecto:
- Planifique periodos de descanso diario.
- Procure organizar sus actividades de forma que pueda llevarlas a cabo en los momentos del día en que se sienta más descansado, o bien después del descanso adecuado.
- La inactividad no le ayudará a mejorar su estado. Es preferible que procure realizar algún tipo de actividad física suave con regularidad. Por ejemplo, caminar, nadar si tiene conocimientos de natación, etc.
- Estoy tomando una medicación. ¿Puedo continuar haciéndolo?
Algunos medicamentos, incluso analgésicos como la aspirina, pueden estar contraindicados durante el tratamiento.
Por esta razón, siempre que tenga que tomar algún medicamento, debe comunicarlo con su médico radio oncólogo, quien le informará adecuadamente.
- ¿Debo hacer algún régimen de vida especial?
El tratamiento que deberá seguir no le obliga a recluirse ni a aislarse.
En este documento intentamos hacerle recomendaciones para facilitarle la adaptación a la nueva situación, pero creemos que un buen consejo es que procure cambiar sus hábitos o actividades sólo cuando lo considere necesario, y que se esfuerce en continuar su vida familiar, social e incluso laboral con la máxima normalidad posible. Esto le será de gran ayuda.
No obstante, sí que hay algunos aspectos que deberá tener presenten sobre la alimentación y la higiene personal:
Alimentación
- Las comidas demasiado condimentadas o con salsa son de difícil digestión, y por eso es conveniente evitarlas.
- Las bebidas alcohólicas no están recomendadas.
Higiene personal y cuidado de la piel
- Mantenga la piel limpia y seca. No debe utilizar cremas o aceites hidratantes antes del tratamiento. Utilice sólo manoplas o esponjas suaves y, cuando se seque, hágalo sin frotar, para no irritar la piel. Es conveniente que tenga cuidado para no borrar las marcas que le hayan hecho para delimitar la zona a irradiar, en caso de que éstas sean no permanentes.
- Procure mantener la piel hidratada tras los tratamientos, utilizando si fuera necesario cremas recetadas por su radiooncólogo, porque la radioterapia provoca sequedad de la piel. En caso de irradiación en la zona de la cabeza y el cuello, procure mantener una buena higiene bucal, teniendo presentes las siguientes normas:
- Cepíllese los dientes después de cada comida.
- Utilice un cepillo blando (suave).
- No utilice elixires ni ningún tipo de colutorio porque la mucosa estará especialmente sensible. Una buena alternativa es hacer enjuagues con agua a temperatura ambiente con bicarbonato (una cucharadita de café de bicarbonato por cada vaso de agua).
- Si la zona a irradiar incluye la boca y/o las mandíbulas, antes de iniciar el tratamiento de radioterapia visite a su dentista.
- Debe evitar las exposiciones al sol sobre la zona irradiada, que debe mantenerse tapada.
- Es muy importante que nos consulte antes de hacerse cualquier tratamiento de estética o depilación, o bien si desea hacerse masajes.
- ¿Cómo puedo ponerme en contacto con el Instituto Oncológico Teknon si lo necesito?
Le atenderemos con mucho gusto a través de nuestro teléfono 93 290 64 71 / 900 301 013. Nuestro horario es de 9 a 21 horas, los días laborables, de lunes a viernes.
Si tiene alguna necesidad en días no laborales o bien fuera de nuestro horario, pregunte por el médico de guardia de medicina interna en el teléfono de Urgencias de Centro Médico Teknon: 93 290 62 29, o bien acuda personalmente al servicio de Urgencias de Centro Médico Teknon.