Ablación láser para lesiones y tumores

La ablación láser es una técnica moderna que permite tratar tumores, lesiones o zonas que generan epilepsia. En Teknon, en algunos casos realizamos procedimientos mixtos combinados con ablación láser.

Dirección: Gerardo Conesa

EQUIPO

  • Neurocirugía: Gerardo Conesa, Jose Hinojosa

La ablación láser es una técnica novedosa que permite tratar una larga lista de tumores, de lesiones por radioterapia, zonas que generan epilepsia refractaria a tratamiento médico y cavernomas, entre otras. En la última década se han desarrollado sondas láser de muy pequeño tamaño (1.3 mm) que además portan un sistema de refrigeración asociado en su construcción. Mediante métodos de precisión llamados de estereotáxia, se colocan 1 a 3 de estas sondas láser previa planificación de punto de entrada, trayectoria y punto diana en el interior del cerebro, del tumor o lesión que queremos tratar.

Una vez colocadas en quirófano las sondas láser, el paciente se traslada a la RM donde se realizan una serie de imágenes que permiten ver donde se deposita el calor generado por el láser en la punta de la sonda. El sistema Visualase de Medtronic disponible en el Instituto de Neurociencias, permite definir una serie de puntos de seguridad en las imágenes de RM donde no queremos que la temperatura se eleve, y para automáticamente el láser si se alcanzan estas temperaturas en zonas de riesgo. También aprecia cómo se deposita el calor en la lesión. Las temperaturas entre 40 y 60ºC degradan las proteínas en forma dependiente del tiempo de exposición al calor y es el proceso que llamamos de ablación. Es un proceso muy controlado y que permite con las secuencias termográficas conocer en cada instante donde se deposita el calor generado por el láser con precisión de esta información para cambios de temperatura inferiores a un grado centígrado.

No es posible tratar todas las lesiones con láser. El calor abre la barrera hematoencefálica localmente, y en casos de ablaciones de cierto tamaño puede generar edema cerebral no deseado, por lo que en general no se utiliza en lesiones mayores de 3 cm. Por este motivo, cada vez con más frecuencia se realizan procedimientos mixtos quirúrgicos convencionales combinados con ablación láser para lesiones grandes y en territorios profundos, para minimizar riesgos y aprovechar las ventajas de ambos procedimientos.

PROGRAMAS

Ablación láser para:

  • Epilepsia fármaco-resistente (amígdalo-hipocampectomía, displasias corticales, de fondo de surco, …)
  • Hamartomas hipotalámicos
  • Glioma maligno
  • Metástasis cerebrales
  • Cavernomas
  • Meningiomas
  • Radionecrosis