PET-TC
La tomografía por emisión de positrones, llamada PET por sus siglas en inglés (Positron Emission Tomography), es un examen diagnóstico que consiste en obtener imágenes fisiológicas basadas en la detección de la radiación emitida por positrones. Los positrones son partículas emitidas por una sustancia radioactiva que se administra al paciente. La TC es una técnica tomográfica de imagen que utiliza un haz de rayos X para producir imágenes anatómicas. La información morfológica se utiliza para la detección de la localización y extensión de los procesos oncológicos.
Los equipos PET/TC proporcionan una combinación de la información metabólica de las imágenes PET y la información morfológica de la imagen TC en una sola exploración. Como ha quedado demostrado en múltiples situaciones clínicas, la información obtenida en los estudios PET/TC es de mayor exactitud para la evaluación de los procesos oncológicos, que las imágenes PET o TC por separado, incluso cuando se interpretan de forma conjunta.
Además este tipo de exploración, permite valorar los pacientes con trastornos de la memoria de causa no determinada, tumores cerebrales sospechados o comprobados, o epilepsias que no mejoran con el tratamiento médico y que, por lo tanto, son candidatos a cirugía.
Rastreo Corporal PET-TC
Indicado en la caracterización del nódulo pulmonar solitario o en la detección del tumor de origen desconocido. Tras la inyección del trazador, el paciente debe hacer reposo durante 50 minutos. Durante este tiempo, se administra de forma opcional contraste oral. La toma de imágenes dura unos 30 minutos.
PET/TC Neurológico
Indicado en el estudio interictal del metabolismo cerebral regional en epilepsias parciales refractarias a tratamiento médico; en el estudio del metabolismo cerebral regional en epilepsias infantiles no filiadas; en el estudio del metabolismo cerebral en pacientes con deterioro cognitivo/ demencia de etiología no establecida; y en el estudio del metabolismo cerebral regional en aquellos casos en los que las alteraciones estructurales del sistema nervioso central (detectadas por TC o RM) no justifiquen la sintomatología neurológica y/o psiquiátrica; así como en el diagnóstico diferencial entre recidiva/ persistencia de un glioma de alto grado y leucoencefalopatía tóxica (radionecrosis). La adquisición de las imágenes dura unos 15 minutos. Previamente, el paciente estará en reposo relativo durante 45 minutos tras la inyección del trazador, en un box con la luz apagada y sin estimulación sonora.