Saltar al contenido

¿Dormir con la boca tapada para no roncar? Lo que necesitas saber sobre el taping bucal

En los últimos días, una nueva moda ha inundado redes sociales, especialmente TikTok: dormir con la boca tapada para evitar roncar. Se llama taping bucal (o mouth taping) y promete mejorar el descanso simplemente sellando los labios con un adhesivo hipoalergénico. Los vídeos virales lo pintan como una solución fácil, segura y efectiva. Pero, ¿realmente lo es?

ronquidosronquidos

En los últimos días, he recibido muchas preguntas sobre una técnica que se ha vuelto viral en redes sociales: el taping bucal, también conocido como mouth taping. La propuesta es simple: dormir con la boca cerrada usando un adhesivo hipoalergénico con el objetivo de reducir o eliminar los ronquidos. Muchos vídeos de TikTok aseguran que funciona. Algunos incluso afirman que descansan mejor desde que la usan. Pero como especialista en otorrinolaringología, quiero compartir algunas reflexiones que considero importantes.

El fenómeno del taping bucal: ¿moda o método eficaz?

Es comprensible que, ante los ronquidos, uno busque soluciones prácticas. Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, cerca del 40% de los hombres y un 35% de las mujeres reconocen que roncan, aunque sospecho que las cifras reales son más altas. Lo que es indiscutible es que los ronquidos afectan al descanso y a la convivencia. Pero eso no significa que cualquier técnica que circule por internet sea segura o eficaz.

Dormir con la boca tapada puede tener sentido en ciertos casos muy específicos, pero no es una solución general ni está exenta de riesgos.

No todo el mundo puede —ni debe— dormir con la boca cerrada

En mi consulta he visto muchos pacientes que, al intentar respirar solo por la nariz, se encuentran con obstáculos: desviación del tabique nasal, pólipos nasales o sinusitis crónica, por mencionar algunos. Si una persona con estas condiciones se tapa la boca mientras duerme, puede reducir su entrada de oxígeno durante la noche.

Y esto no es un detalle menor: una disminución de la oxigenación puede tener consecuencias en la salud cardiovascular, incluyendo un aumento de la tensión arterial o problemas de ritmo cardíaco. Por eso siempre insisto: antes de probar cualquier método viral, lo primero es consultar con un especialista.

¿Y si respirar por la nariz, es suficiente?

Respirar por la nariz es lo ideal, sí. Pero no siempre es la solución definitiva para los ronquidos. Muchas personas respiran bien por la nariz y, aun así, roncan. ¿Por qué? Porque existen otras causas: desde la flacidez muscular del paladar hasta la presencia de apnea del sueño, un trastorno mucho más serio que merece un abordaje integral.

Teknon-banner-cast. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaTeknon-banner-castEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Otras alternativas más seguras para dejar de roncar

Afortunadamente, existen muchas herramientas que sí pueden ayudar a mejorar el descanso y reducir los ronquidos:

  • Dormir de lado: la postura influye muchísimo. Dormir boca arriba favorece los ronquidos.
  • Tiras nasales: aunque no son milagrosas, pueden mejorar el flujo nasal en algunas personas, especialmente deportistas.
  • Sprays nasales descongestionantes: son útiles a corto plazo, pero deben usarse con precaución. Si se prolongan más de una semana, pueden crear dependencia.
  • Estudio personalizado del sueño: en algunos casos, conviene realizar una prueba de sueño para descartar trastornos respiratorios como la apnea.

Más allá de las modas, la medicina personalizada

Sé que los ronquidos son molestos. Lo son para quien los sufre y también para quien duerme al lado. Pero no hay soluciones universales ni mágicas. Cada persona es distinta. Por eso, mi recomendación es que, antes de adoptar métodos virales, acudas a un especialista que pueda valorar tu caso de forma individualizada.

Sobre el Centro Dr. Coromina – Otorrinolaringología en Centro Médico Teknon

El Centro Dr. Coromina, ubicado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, es una unidad de referencia en Otorrinolaringología en España y Europa. Bajo la dirección del Dr. Jordi Coromina, cuenta con el equipo ORL más grande del país, formado por 31 especialistas y 11 auxiliares, y ofrece una atención altamente especializada, personalizada y basada en la excelencia clínica.

Insertar comentario

Pide cita sin compromiso

Recibe puntualmente en tu correo, noticias y recomendaciones de salud, para ti y los tuyos.