¿Cómo puedes evitar el mal olor de la mascarilla?
Desde el 8 de julio el uso de mascarillas en Cataluña es obligatorio, aun cuando es posible mantener el distanciamiento social. Desde entonces, la norma se ha extendido a 12 comunidades autónomas. El calor y la incomodidad, además del mal olor que generan en algunos casos hacen que seamos reacios a utilizarlas. Pero ¿podemos evitar el mal olor de la mascarilla?
El uso de la mascarilla tiene una doble función: por un lado, protegernos de las gotitas que se generan cuando personas de nuestro alrededor estornudan; pero también proteger a estas de las gotitas que generamos nosotros.
¿Cuándo se produce el mal olor de la mascarilla?
Cuando utilizamos la mascarilla, quirúrgica y FP2, más horas de las recomendadas, la saliva y las partículas que generamos con la respiración se acumulan en el tejido impermeable e inodoro que les impide salir. Y al secarse producen mal olor.
Pero existen otro motivo que puede causar esta sensación desagradable. Hablamos de la halitosis o mal aliento, un problema que sufre o ha sufrido el 25% de la población, que puede tener hasta 80 causas distintas, además de ser síntoma de alguna patología no diagnosticada.
La halitosis se produce, en la mayoría de los casos, el 90% según algunos estudios, en la boca por la producción excesiva de gases que se generan en la cavidad oral. Aunque también puede estar relacionada con el aparato respiratorio, digestivo o un origen sistémico. Y, en algunos casos, requiere la intervención de un especialista en halitosis.
¿Cómo puedes evitar el mal olor de la mascarilla?
- Sustituye tu mascarilla por una nueva. Para ello, sigue las instrucciones del fabricante
- Mantén una buena higiene bucodental. Cepíllate a conciencia dientes y encías después de cada comida y durante dos minutos.
- Evita el tabaco y el consumo de alcohol
- Sigue una dieta equilibrada. Evita alimentos que generen mal aliento, como la cebolla, el ajo o el café
- Bebe agua en cantidad suficiente, para evitar la sequedad bucal