Saltar al contenido

Diarrea y estrés crónico en mujeres: una relación infravalorada

El estrés crónico puede manifestarse de muchas maneras, y el sistema digestivo no es una excepción. ¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de un evento importante? ¿O has experimentado urgencia intestinal en situaciones de alta tensión? No es coincidencia.

DiarreaDiarrea

El estrés crónico puede manifestarse de muchas maneras, y el sistema digestivo no es una excepción. ¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de un evento importante? ¿O has experimentado urgencia intestinal en situaciones de alta tensión? No es coincidencia.

La conexión entre el cerebro y el aparato digestivo, conocida como el "eje cerebrointestinal", juega un papel clave en la aparición de trastornos funcionales como la diarrea por estrés. En este artículo, exploramos cómo el estrés afecta al sistema digestivo, por qué las mujeres son más propensas a estos trastornos y qué estrategias pueden ayudar a prevenirlos.

¿Por qué el estrés crónico afecta al sistema digestivo?

La relación entre el cerebro y el tubo digestivo es muy importante. De hecho, al aparato digestivo se le llama el "segundo cerebro" y a su conexión con el sistema nervioso el "eje cerebrointestinal". Las influencias emocionales pueden alterar tanto el funcionamiento del aparato digestivo como su sensibilidad. No es que las personas con estrés se inventen los síntomas, sino que las alteraciones emocionales influyen directamente en la motilidad y sensibilidad intestinal.

Diarrea funcional y su relación con el estrés

Es común que antes de un examen, un viaje o un disgusto, aparezcan episodios de diarrea o dolor abdominal. Esto se debe a que el estrés y la ansiedad pueden aumentar los movimientos del colon, favoreciendo la diarrea. En algunos casos, la causa está en un exceso de ácidos biliares en el colon, lo que refuerza la relación entre el intestino y el sistema nervioso.

En la mayoría de los casos, la diarrea por estrés es ocasional y de corta duración. Sin embargo, cuando estos factores emocionales son persistentes y están relacionados con el síndrome del intestino irritable, la diarrea puede durar semanas o meses.

¿Por qué las mujeres son más propensas a sufrir estos trastornos?

Las mujeres tienen mayor predisposición a sufrir trastornos digestivos funcionales como el síndrome del intestino irritable. Aunque la causa exacta no está definida, se sabe que los factores hormonales pueden influir. De hecho, muchas mujeres experimentan un empeoramiento de los síntomas durante la menstruación y una mejora durante el embarazo.

Además, ciertos factores sociales pueden haber desempeñado un papel en esta mayor prevalencia. Durante mucho tiempo, las mujeres han estado expuestas a mayores niveles de estrés, aunque afortunadamente, las condiciones personales y sociales han mejorado en la actualidad.

Teknon-banner-cast. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaTeknon-banner-castEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Cómo prevenir la diarrea por estrés

La diarrea puede prevenirse de dos formas según el especialista: tratando el estrés que la provoca o tratando directamente la diarrea.

  • Manejo del estrés: La meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a reducir la hiperreactividad del sistema digestivo.

  • Tratamiento farmacológico: Los antidepresivos tricíclicos han demostrado ser eficaces tanto para tratar el estrés como para controlar la diarrea. Además, existen medicamentos específicos para reducir la motilidad intestinal y disminuir la cantidad de ácidos biliares en el colon.

  • Dieta y hábitos saludables: Evitar alimentos ultraprocesados, reducir el consumo de cafeína y lácteos en algunos casos, e incorporar fibra soluble en la dieta puede mejorar los síntomas.

  • Seguimiento médico: Dado que los síntomas pueden confundirse con otras patologías, es fundamental contar con un diagnóstico preciso y personalizado.

El estrés crónico y la diarrea funcional están estrechamente relacionados, especialmente en mujeres, debido a factores hormonales y neurológicos. Aunque el problema es frecuente, todavía es infravalorado en muchas consultas médicas. La concienciación sobre esta conexión y la adopción de estrategias adecuadas de manejo pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes.

En Centro Médico Teknon contamos con un equipo especializado en trastornos digestivosEste enlace se abrirá en una ventana nueva funcionales que puede ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para tu caso. Si experimentas síntomas persistentes, no dudes en consultarnos.

Insertar comentario

Pide cita sin compromiso

Recibe puntualmente en tu correo, noticias y recomendaciones de salud, para ti y los tuyos.