Riambau Alonso Vicente
- Nuestros servicios
Las varices son la manifestación externa de alteraciones en el aparato circulatorio producidas por el efecto de la bipedestación, es decir, por el hecho de que el hombre camine y permanezca erguido durante el día y a lo largo de su vida. Esta postura obliga al aparato circulatorio a hacer un sobreesfuerzo para conseguir que la sangre vuelva al corazón venciendo la fuerza de la gravedad y la circulación de retorno o venosa es especialmente dificultosa en las piernas.
La úlcera es una pérdida de sustancia cutánea de evolución tórpida y muchas veces recidivante.
Este tipo de úlceras, acostumbra a desarrollarse muy especialmente en el tercio inferior de la pierna, tanto en la cara externa como en la interna, frecuentemenete, cerca de los maléolos e incluso a la altura de éstos, en cuyo caso la cicatrización será todavia más difícil.
El tamaño de las úlceras es muy variable, pero pueden llegar a ser enormes. Su aspecto y coloración permiten determinar su antigüedad y emitir un pronóstico.
Si son de color gris, sanidosas y bordes profundos, tienen un mal pronóstico de cicatrización. Si el fondo es purulento, de color amarillo verdoso, la úlcera puede sobreinfectarse con gérmenes muy diversos. Si por el contrario, tienen el fondo limpio, de color rojo de granulación, con bordes finos, elásticos y con ribete epidérmico, su pronóstico será más favorable.
Se trata de una arteriopatía periférica alojada en las piernas. Se denomina asimismo "el síndrome de las piernas inquietas".
Cuando un médico que desconoce esta enfermedad se encuentra con un paciente que presenta dicho síndrome, suele quedar confundido. Por lo común, la persona que padece la enfermedad dice a su médico que los síntomas son difíciles de describir: algunos dicen que sienten las piernas pesadas o ligeras, o agitadas o inquietas. Los doctores Boghen y Peyronnard, a partir de las observaciones de varios enfermos, definen el síndrome como "sensaciones profundas imprecisas y desagradables en las piernas que producen la imperiosa necesidad de moverlas". Pero desgraciadamente no se puede aportar nada o casi nada en cuanto a tratamiento se refiere, y ha de ser el propio paciente quien por propia experiencia encuentre los métodos que más le alivien.
La linfedema se origina cuando los vasos linfáticos no drenan bien su contenido rico en proteínas plasmáticas procedentes del espacio intersticial al que llegaron por los capilares sanguíneos. Acto seguido se produce un edema que favorece la proliferación fibroblástica, la cual, dificulta la circulación linfática, cerrando un circulo vicioso que puede conducir a la elefantiasis más monstruosa.
Los edemas linfáticos son blancos, duros y elásticos, de modo que la huella digital no queda. La piel aparece distendida y con implantaciones pilosas formando mayor relieve.
Se distinguen dos grandes grupos: el linfedema congénito y los secundarios.
Alguno de los diferentes tipos incluidos en el primer grupo, afectan en preferencia a mujeres jovenes, sin antecedentes ni causas que lo expliquen. Los primeros síntomas són hinchazón en el pie o tobillo de una extremidad que aumenta con el cansancio, el calor y los dias premenstruales; el reposo lo disminuye. Con los años deja de progresar, pero para entonces ya ha motivado aspereza cutánea, uñas amarillas, pesadez del miembro y a veces elefantiasis.
Al segundo grupo antes mencionado corresponden más del 50% de los casos detectados.
La elefantiasis, comprendida en este grupo, es la consecuencia de un linfedema intenso crónico y progresivo o inflamatorio. Otra enfermedad que afecta sobre todo a la mujer, aunque mucho más rara, es el lipoedema, un acúmulo de grasa simétrico en las dos piernas. Parece que es de índole familiar y debe considerarse más como un defecto estético que como una verdadera enfermedad.
Las piernas gruesas son motivo de consulta en muchas ocasiones. Las causas son muy variadas y van desde el exclusivo motivo estético hasta el patológico como es el caso de piernas cansadas cuyo origen está en una mala circulación, o también piernas dolorosas como consecuencia de la acumulación celulítica y edematosa.
Las causas de unas piernas gruesas pueden ser las siguientes:
- Piernas gruesas de origen veno-linfático que ocasionan edemas en las extremidades.
- Piernas gruesas de origen traumático, asociadas a lesiones de los tejidos blandos, articulares u óseos, en las cuales, junto al traumatismo, ha habido un compromiso vascular que ha pasado desapercibido y que ocasiona un edema de grado variable.
- Piernas gruesas de origen congénito, asociadas a brida amniótica, linfedema congénito o malformaciones vasculares como las del síndrome de Klippel-trénaunay.
- Piernas gruesas de origen neoplásico: las de etiología vascular que generalmente responden a un compromiso del drenaje venoso y/o linfático de la extremidad por la neoplasia, generando cuadros de linfedemas secundarios u obstrucciones venosas profundas.
- Piernas gruesas adiposas: son una de las formas más frecuentes y pueden responder a una anómala distribución de la grasa, asociada a obesidad en la mayoría de cuadros.
- Piernas gruesas asociadas a celulitis con características tróficas particulares, asociadas o no a dismorfias grasas.
- Piernas gruesas ocasionadas por tumores benignos de las partes blandas de la extremidad, del tipo de los lipomas.
Las "piernas pesadas" es uno de los síntomas más específicos dentro de las afecciones humanas. Salvo en raras ocasiones, solamente es inducida por el ejercicio y aliviada rápidamente por la interrupción del mismo. La claudicación indica siempre un aporte sanguíneo insuficiente a los músculos en contracción. Aparece casi exclusivamente en los casos de enfermedad arterial oclusiva crónica o enfermedad arteriospástica, en las cuales el aporte sanguíneo esta disminuido y en consecuencia la oxigenación es deficiente.
Generalmente los síntomas que presentan los pacientes son desde el calambre, tirantez, cansancio, hasta sentir dolor. Es habitual que la fatiga preceda al dolor y aunque en un principio suele ser sordo, puede llegar a ser agudo. Éste suele comenzar en la pantorrilla propagándose por los músculos arriba y abajo. En la región del pie, del tobillo y el talón, el dolor de carácter diferente, se le puede describir como una sensación como de estar caminando sobre terreno de piedras con los pies descalzos.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 - 21.00 h | - |
Martes | 09.00 - 21.00 h | - |
Miércoles | 09.00 - 21.00 h | - |
Jueves | 09.00 - 21.00 h | - |
Viernes | 09.00 - 21.00 h | - |