Gómez Sugrañes Mª Teresa
¿Qué son los miomas uterinos?
Los miomas, también conocidos como fibromas uterinos o leiomiomas, son tumores benignos que en la mayoría de los casos no presentan síntomas. Según la zona donde se encuentren, pueden clasificarse por:
- Miomas subserosos, son aquellos que se encuentran fuera del útero
- Miomas intramurales, cuando se detectan dentro del músculo uterino
- Miomas submucosos, localizados dentro de la cavidad uterina
- Miomas pediculados, situados en un tallo largo dentro o fuera del útero
Los miomas afectan principalmente a mujeres mayores de 40 años, y raramente se convierten en malignos o cancerosos. Puede aparecer un único o varios miomas en la misma zona.
- ¿Cuáles son las causas?
Las causas de aparición de los miomas son desconocidas en la mayoría de casos, aunque si existe una relación con los estrógenos (hormonas femeninas). Es por ello que mientras que la mujer tiene la menstruación, los miomas pueden crecer lentamente y, en la menopausia, disminuyen en tamaño.
Aun así, en su aparición también pueden influir factores familiares y/o genéticos.
- ¿Qué síntomas están relacionados con los miomas?
Los miomas no producen ningún síntoma en la mayoría de los casos. Existen, pero, algunos síntomas asociados, como:
- Hinchazón o presión en la parte baja del abdomen, gases o estreñimiento
- Sangrado entre menstruación y menstruación
- Necesidad urgente y frecuente de orinar
- Sangrado menstrual abundante. En algunas ocasiones puede haber coágulos de sangre
- Menstruaciones doloras y más largas de lo habitual
- Dolor durante las relaciones sexuales
- ¿Qué pruebas me realizarán para diagnosticarlo?
Un examen manual de la pelvis por parte de un especialista es el primer paso para el diagnóstico de los miomas. El ginecólogo puede solicitar una ecografía transvaginal, una ecografía pélvica o una resonancia magnética de pelvis para confirmar los miomas.
- ¿Deben tratarse? ¿Cómo?
Tras el diagnóstico, es fundamental acudir a las revisiones ginecológicas periódicas para que el especialista pueda controlar el tamaño y número de miomas y evaluar la posibilidad de cirugía en función de la gravedad de los síntomas y el estado de salud de la paciente. En casos en que los miomas provocan fuertes dolores y sangrados abundantes, puede ser necesaria una intervención de urgencia.
La cirugía para el tratamiento de miomas se realiza, habitualmente, por laparoscopia. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que permite que la paciente conserve el útero y una rápida recuperación (24 horas de hospitalización y vida habitual en una semana).
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 15.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Martes | 10.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.30 h |
Miércoles | 10.00 - 15.00 h | 16.00 - 19.00 h |
Jueves | 10.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.30 h |
Viernes | 09.00 - 14.00 h | 15.00 - 19.00 h |