Unidad de Síndromes de Sensibilización Central
Especialistas en el tratamiento de la fatiga, estrés y dolor



Tratamientos y Especialidades
Los pacientes verán enfocados los tratamientos desde cuatro pilares claves: nutrición, psicología y psicofarmacología, ejercicio físico (fisioterapia y osteopatía), y acupuntura. Todo esto nos permite identificar los focos de tratamiento, según las necesidades de cada paciente.

En Centro Médico Teknon contamos con un equipo de especialistas en el tratamiento multidisciplinar del estrés, la fatiga y el dolor, síntomas frecuentes en los Síndromes de Sensibilización Central.
- MisiónMejorar la calidad de vida de los pacientes con estrés, fatiga y dolor: Alcanzar la excelencia en la asistencia clínica Investigar en nuevos procedimientos diagnósticos y tratamientos personalizados Mejorar el nivel científico de los profesionales de la salud Contribuir al conocimiento y visibilidad de estos problemas de salud en la sociedad.
- ValoresinstituteMYM se rige por los siguientes valores: Calidad asistencial Trato personal Vocación científica Compromiso social Innovación
- VisiónPosicionar a instituteMYM como el Instituto Médico Multidisciplinar referente en el abordaje integral del estrés, la fatiga y el dolor a nivel nacional e internacional
- Institute MYMEsta Unidad forma parte del institute MYM, formado por un equipo de especialistas en el tratamiento multidisciplinar del estrés, la fatiga y el dolor, síntomas frecuentes en los Síndromes de Sensibilización Central
- ¿Cómo trabajamos?Dentro de las terapéuticas con las que principalmente trabajamos incluimos la nutrición personalizada, el abordaje psicológico, los tratamientos psicofarmacológicos, la fisioterapia avanzada, el ejercicio físico terapéutico, la osteopatía funcional y la Acupuntura médica.
Blog Salud y Bienestar
- Unidad de Síndromes de Sensibilización CentralSi tienes dudas o necesitas más información, contacta con la Unidad de Síndromes de Sensibilización Central a través de correo electrónico.
La sensibilización central es un proceso patológico del sistema nervioso que consiste en un descenso del umbral de dolor, lo que provoca una hipersensibilidad ante estímulos nocivos.
En cuanto al diagnóstico, la clave para el correcto diagnóstico de esta enfermedad es una correcta exploración y una exhaustiva entrevista al paciente, ya que, de momento, para la mayor parte de SSC no se dispone de una prueba analítica confirmatoria. También se utilizan imágenes de resonancia magnética (IRM) para observar las diferencias en el cerebro entre personas con y sin sensibilización central.
El tratamiento del Síndrome de Sensibilización Central debe ser en todo momento multidisciplinar. Intervendrán en el tratamiento nuestro psicólogo, fisioterapeuta, nutricionista y recuperador funcional. En el Centro Médico Teknon, los pacientes verán enfocados los tratamientos desde cuatro pilares claves: nutrición, psicología y psicofarmacología, ejercicio físico (fisioterapia y osteopatía), y acupuntura.
Sí, puede llevar a una incapacidad laboral en los casos más graves de pacientes con el síndrome de sensibilización central.
Sí, en el Centro Médico Teknon existe una Unidad de Síndromes de Sensibilización Central que ofrece un tratamiento multidisciplinar del estrés, la fatiga y el dolor. Esta unidad está formada por un equipo de especialistas en Psiquiatría, Reumatología, Psicología, Neurología, Fisioterapia, Osteopatía, Nutrición y Acupuntura. El tratamiento se basa en diferentes protocolos clínicos personalizados que permiten un mejor diagnóstico, control y seguimiento de las diferentes enfermedades y comorbilidades asociadas al síndrome de sensibilización central. Además, la unidad organizó eventos y actividades para informar y apoyar a los pacientes con este síndrome, como el Forum Pacientes con Síndrome de Sensibilización Central. Si deseas más información o solicitar una cita, puedes acceder a nuestro formulario de visitas o llamar al teléfono 932906200.
La regularización del sistema nervioso central puede llevarse a cabo de diversas prácticas, especialmente se sugiere incorporar en la rutina diaria el ejercicio físico para mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés.
Para programar una cita con nuestra unidad especializada en sensibilización central, puedes solicitarla accediendo a nuestro formulario de sistema de solicitud de visitas o llamando al 932906200.
El síndrome de la fatiga crónica, o también conocido como encefalomielitis miálgica, es un trastorno neurológico grave. Las personas que lo padecen sienten un cansancio extremo. Actualmente el tratamiento se basa en mejorar y aliviar los síntomas asesorando a nivel de sueño; nutrición; ejercicios y, si así lo requiere, en tratamientos farmacológicos.
Los síntomas de la fatiga crónica pueden variar bastante dependiendo del paciente y de un día para otro. Sin embargo, comúnmente los síntomas incluyen cansancio físico y mental, problemas para conciliar el sueño, problemas de memoria o para concentrarse, dolores en articulaciones, sudores nocturnos, irritabilidad, entre otros. Si experimentas más de alguno de estos síntomas, te recomendamos que contactes con los especialistas en fatiga crónica de Teknon solicitando una visita o llamando al 932906200.

Nos encantaría saber de ti. Nuestro equipo está a vuestra entera disposición
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12, 08022 Barcelona
Horario
Abierto 24 horas
Teléfonos
932 906 200
900 301 013