Unidad de Tratamiento del Dolor Teknon
Un equipo multidisciplinar de expertos en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico



Tratamientos y Especialidades
En la Clínica del Dolor Teknon ofrecemos una gran variedad de tratamientos intervencionistas para el control y disminución del dolor crónico, desde medicación a medida para el paciente hasta procedimientos intervencionistas avanzados.

Diseñamos planes de trabajo terapéuticos individualizados donde se incluye la nutrición, tratamientos farmacológicos, fisioterapia avanzada, ejercicio físico terapéutico, osteopatía funcional y acupuntura médica.
- Tratamiento multidisciplinar del dolorContamos con un equipo de profesionales de primer nivel especializados en el tratamiento del dolor.
- Prevención del dolorLa sensación del dolor se puede deber a muchos factores, en Teknon trabajamos la prevención del dolor construyendo un estilo de vida saludable acompañado de herramientas y hábitos que ayuden al paciente.
- Instalaciones preparadas para el intervencionismoContamos con consultorios, área quirúrgica, control de enfermería y vestuarios, para así ofrecer una atención de excelencia a nuestros pacientes.
- Diversas técnicas diagnósticas para decidir el tratamientoEl diagnóstico del dolor nos permitirá decidir el tratamiento más efectivo para cada tipo de dolor. Ofrecemos test de opioides, bloqueos diagnósticos, epidurograma y discograma.
- Financiación de tratamientosTenemos acuerdos con aseguradoras como Adeslas, Aliança, Allianz, Antares, Caser, Cosalud (Bilbao, Catalana Occidente), Divina Pastora, DKV, Generali Seguros, Hermandad Nacional de Arquitectos, HNA S.C., Mapfre, Mutua General de Catalunya, Reale Seguros, Vivaz.
Blog Salud y Bienestar
- Dolor crónicoSi tienes dudas o necesitas más información acerca del tratamiento del dolor, contacta con la Unidad del Dolor a través del teléfono directo o solicitando más información aquí abajo.
El tratamiento del dolor se refiere a un conjunto de técnicas y metodologías utilizadas para aliviar o reducir el dolor experimentado por una persona. Este dolor puede ser agudo, como el que sigue a una cirugía, o crónico, como el dolor de espalda persistente o el dolor relacionado con condiciones como la artritis o el cáncer.
Primero, se evalúa el dolor incluyendo historias clínicas detalladas, exámenes físicos y pruebas diagnósticas. Segundo, se establece los objetivos del tratamiento que pueden ser reducir la intensidad del dolor, mejorar la funcionalidad, mejorar la calidad de vida o proporcionar educación sobre el manejo del dolor. Tercero, a menudo, el tratamiento del dolor es más efectivo cuando se aborda desde un enfoque multidisciplinario, que puede incluir médicos, fisioterapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud. Es importante señalar que el tratamiento del dolor debe ser personalizado, ya que lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. Por ello, en Centro Médico Teknon vamos ajustando el tratamiento con el tiempo, dependiendo de cómo responda el paciente.
El tratamiento para el dolor puede comportar varios aspectos. Por un lado, farmacológico con medicamentos que van desde analgésicos comunes hasta opioides recetados. Por otro lado, no farmacológico con técnicas como fisioterapia, terapia ocupacional, relajación, mindfulness, acupuntura y terapias eléctricas. Intervencionista mediante procedimientos como inyecciones o cirugía. Y, por último, psicológico para abordar el componente emocional del dolor. Terapias alternativas o complementarias como quiropráctica u osteopatía. El tratamiento adecuado depende de la causa del dolor y las preferencias del paciente.
El tratamiento del dolor con medicamentos se adapta al tipo y gravedad del dolor y las condiciones médicas del paciente. Puede incluir una variedad desde los analgésicos no opioides hasta el paracetamol para dolor leve a moderado, y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para dolor con inflamación. Así también, se pueden acudir a otros analgésicos, tales como antidepresivos, antiepilépticos y relajantes musculares. Todos los medicamentos para el dolor deben ser recetados y supervisados por un médico debido a posibles efectos secundarios, interacciones y preocupaciones de dependencia, especialmente con los opioides.
En Centro Médico Teknon tratamos diversas enfermedades y tipos de dolor como el dolor neuropático (neuralgia, neuropatía diabética, etc.), el dolor musculoesquelético (osteoartritis, fibromialgia, etc.), el dolor por cáncer asociado con tumores y tratamientos oncológicos, el dolor de cabeza y migraña, el dolor pélvico (endometriosis, cistitis intersticial, etc.), el dolor abdominal crónico (síndrome de intestino irritable, pancreatitis), el dolor postoperatorio, el dolor facial, el dolor postraumático, el dolor vascular y otros dolores crónicos no específicos.
Para más información puedes contactar directamente con nuestra Unidad de Tratamiento del dolor llamando al 93 595 29 10 o a través del formulario.
El dolor crónico se define generalmente por su duración y persistencia, más que por su naturaleza o causa. Se considera "crónico" cuando dura más de 3 a 6 meses, aunque la duración exacta puede variar según la definición utilizada. Si el dolor persiste más allá del período normal de curación o está afectando tu calidad de vida te recomendamos acudir a Teknon para que te atiendan o solicitar cita con nuestros especialistas.
Es importante distinguir el dolor crónico del dolor agudo. El dolor agudo es una respuesta normal del cuerpo a una lesión o enfermedad y generalmente disminuye a medida que la lesión sana. Sirve como un sistema de alarma que indica al individuo que algo está mal. Por otro lado, el dolor crónico, especialmente cuando su causa original ya no está presente, puede ser considerado como una enfermedad en sí misma, donde el sistema de dolor del cuerpo no funciona correctamente.
El dolor lumbar crónico suele ser uno de los más comunes. Varios estudios y encuestas de salud han identificado el dolor lumbar como una de las principales causas de discapacidad y absentismo laboral en el mundo. Otros tipos comunes de dolor crónico incluyen el dolor cervical (cuello), el dolor de cabeza y migraña, el dolor articular (osteoartritis), el dolor neuropático, el dolor miofascial, el dolor pélvico crónico y la fibromialgia.
Existen diversas enfermedades y afecciones que pueden producir dolor crónico como las enfermedades musculoesqueléticas (osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante), las enfermedades neurológicas (neuropatía diabética, neuralgia posterapéutica, neuralgia del trigémino, esclerosis múltiple), enfermedades oncológicas, enfermedades gastrointestinales, la pancreatitis crónica o la fibromialgia. También, algunos síndromes producen dolor crónico como el síndrome de intestino irritable, el síndrome de dolor regional complejo (SDRC), el síndrome post-laminectomía o el de dolor regional complejo (SDRC). Por otro lado, hay varios tipos de dolencias crónicas como las dolencias ginecológicas (endometriosis, dolor pélvico crónico), las vasculares (claudicación intermitente) o las cardíacas (angina de pecho).

Nos encantaría saber de ti. Nuestro equipo está a vuestra entera disposición
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12, 08022 Barcelona
Horario
Abierto 24 horas
Teléfonos
932 906 200
900 301 013